La diputada liberal advierte sobre posible “blanqueo de capitales” desde el Estado y señala incongruencias en la actuación del Ejecutivo
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La diputada del Partido Liberal y abogada, Maribel Espinoza, lanzó una contundente serie de cuestionamientos al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, luego de que se conociera la intención del Ejecutivo de presentar un decreto legislativo para destinar fondos públicos al pago de afectados por la presunta estafa piramidal cometida por la empresa Koriun, que involucra a más de 35 mil personas.
Espinoza, congresista por el departamento de Cortés, denunció que con esta acción se pretende que el Congreso Nacional “legalice” lo que a su juicio representa una clara actividad de lavado de activos, disfrazada de ayuda social.
“¿Por qué pretenden que mediante un decreto legislativo se ‘legalice’ una actividad de lavado de activos? ¿Va a contribuir el Estado a través de sus poderes en el blanqueo?”, cuestionó la diputada, exigiendo transparencia al gobierno.
En sus declaraciones, la legisladora comparó la situación actual con otras decisiones del Ejecutivo que no requirieron la aprobación del Congreso. Mencionó, por ejemplo, la entrega de asistencia de mil dólares a compatriotas deportados y los fondos destinados a motociclistas, en ambos casos sin intervención legislativa.
“Entonces, ¿por qué hoy sí necesitan del Congreso Nacional para un tema penal como el de Koriun?”, se preguntó, sugiriendo que el Ejecutivo busca compartir la responsabilidad legal y política de un caso penal con el Poder Legislativo.
Responsabilidad compartida
Espinoza insinuó que el gobierno intenta diluir su responsabilidad en el caso Koriun y trasladarla también al Congreso. “¿O es que el Ejecutivo no quiere asumir exclusivamente la responsabilidad en este caso penal y por eso ahora quiere embarrar también al Congreso Nacional?”, expresó.
Además, dirigió sus críticas hacia la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), preguntando por qué, desde enero, no actuó conforme a los artículos 68, 69 y 70 de la Ley del Sistema Financiero para prevenir captaciones ilegales de fondos.
“¿Hasta cuándo?”
La diputada advirtió sobre la falta de controles fiscales y contables de la empresa involucrada, señalando que no está claro cómo se comprobarán las inversiones o créditos sin registros contables ni tributarios.
“¿Ahora el Estado asumirá la obligación civil de indemnizar a las víctimas de un delito cometido por un particular?”, cuestionó, asegurando que esto abriría un precedente grave para la gestión de recursos públicos.
Citando al filósofo romano Cicerón, Espinoza cerró su intervención con una frase cargada de indignación: “¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?”