28 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 16, 2025
spot_img

Maribel Espinoza: “El gobierno retrocede en la lucha contra el narcotráfico y pone en riesgo al país”

  • La diputada liberal advierte que la denuncia del tratado de extradición, el apagado de radares y la desconfianza de EE.UU. son señales graves que podrían tener consecuencias financieras y políticas para Honduras.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, lanzó estos martes fuertes críticas al actual gobierno, al señalar que sus decisiones en materia de seguridad no solo han debilitado la lucha contra el narcotráfico, sino que además han generado desconfianza en Estados Unidos y podrían arrastrar a Honduras a sanciones internacionales.

Espinoza recordó que la primera acción cuestionable del Ejecutivo fue denunciar el tratado de extradición, y posteriormente restablecerlo de manera temporal hasta febrero próximo.

“¿Por qué solo hasta febrero? ¿Cuál es el mensaje? Ese tratado debería ser indefinido para generar confianza en nuestros aliados”, cuestionó.

A ello sumó el apagado de radares en el país, una decisión que, según la congresista, envía señales alarmantes en un momento en que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ha señalado a Honduras como un punto de tránsito aéreo para el narcotráfico, e incluso de cobro por permitir ese tránsito.

“El retroceso no es de JOH, es de este gobierno”

La legisladora liberal fue enfática al afirmar que los grupos criminales han logrado infiltrarse en el poder político, lo que ya dejó como consecuencia la condena de un expresidente hondureño.

“Ahora, en lugar de avanzar en la lucha contra el narcotráfico, estamos retrocediendo, y eso ya no es responsabilidad de Juan Orlando Hernández, sino de este gobierno”, expresó.

Riesgo de sanciones internacionales

Espinoza advirtió que Honduras está bajo la lupa del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que supervisa el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

“Estamos en peligro. Si no se toman medidas correctivas, el sistema financiero hondureño puede ser penalizado y quedar aislado de transacciones internacionales”, alertó.

Señalamientos a Libre y el “chantaje político”

En el plano político, la congresista acusó al partido oficialista de utilizar el presupuesto como mecanismo de presión.

“Hay chantaje en la aprobación de más fondos. No sé qué quieren, si seguir robando a través de SEDESOL para campaña política. Quieren condicionar la aprobación del presupuesto de la Unidad de Política Limpia y del CNE, eso no se puede aceptar”, denunció.

Añadió que Libre, pese a contar con más de 3.5 millones de lempiras, pretende manejar recursos sin controles.

“Si Libre no quiere una unidad fiscalizadora es porque quiere que el dinero del narcotráfico financie las elecciones generales”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img