- La diputada liberal acusa al oficialismo de bloquear el proceso electoral y advierte que buscan perpetuarse en el poder mediante fraude.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, arremetió este jueves contra el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), al que acusa de ser el principal responsable de la crisis institucional que atraviesa el Consejo Nacional Electoral (CNE).
A través de su cuenta oficial en la red social X, la congresista denunció que el oficialismo ha perdido toda legitimidad moral.
“Cayó por completo la careta y el telón ya está en el suelo. Son los nuevos extorsionadores de corbata”, expresó, en un mensaje que rápidamente generó reacciones.
Según Espinoza, Libre estaría saboteando intencionalmente el funcionamiento del CNE para crear un ambiente favorable a sus intereses políticos, con la intención de mantener el control del organismo electoral en los próximos comicios.
“Libre quiere el poder por la fuerza”
La parlamentaria fue más allá y acusó a Libre de intentar frenar la instalación del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), herramienta clave para garantizar transparencia electoral. “Es su exclusiva responsabilidad si no tenemos TREP oficial”, advirtió.
Espinoza reveló que el próximo martes se propondrá en el Congreso Nacional prorrogar el plazo para su implementación, pero denunció que existe una presión soterrada para ceder ante las exigencias del oficialismo.
“Hay que pagar la extorsión, si no, no hay votos”, escribió, en referencia a la elección del sustituto de Ana Paola Hall.
La diputada también señaló directamente al consejero Marlon Ochoa, cuya ausencia prolongada —dijo— constituye un delito por frenar el cronograma electoral.
Asegura que se trata de una maniobra calculada para impedir el avance de los preparativos electorales.
Finalmente, Espinoza advirtió que Libre busca quedarse con la presidencia del CNE en septiembre, y que su objetivo es perpetuarse en el poder mediante fraude electrónico.
“Si no se detiene el TREP, no habrá sustitución de Hall”, afirmó, en lo que consideró una estrategia peligrosa para la democracia.