El diputado liberal advierte que las acciones contra el CNE generan temor, paralizan el cronograma electoral y responden a intereses del partido de gobierno.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, expresó su profunda preocupación por el ambiente de tensión política que atraviesa el país y cuestionó duramente las recientes acciones emprendidas por el Ministerio Público contra el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según el congresista, estos hechos podrían comprometer la celebración normal del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre.
“El Ministerio Público no ha actuado correctamente. El CNE tiene total autonomía e independencia en el manejo del proceso electoral”, declaró Lara, al referirse a la incautación de documentos y al supuesto hostigamiento contra los consejeros electorales.
Lara aseguró que estas acciones, encabezadas por el fiscal general Johel Zelaya, han generado un clima de temor dentro del órgano electoral y obstaculizan el cumplimiento del cronograma establecido.
“Ahora tienen documentos incautados y tienen atemorizado a todo el personal del CNE, tiene atemorizado a los consejeros y va a ser difícil que ellos puedan sacar adelante el cronograma electoral”, sostuvo.
El diputado también resaltó que la preocupación expresada por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA sobre la situación del CNE refleja el sentir del pueblo hondureño ante lo que considera una amenaza al proceso democrático.
En un tono aún más directo, Lara acusó al partido de gobierno de intentar “boicotear el proceso electoral” como una estrategia frente a sus bajos niveles de apoyo reflejados en encuestas de opinión.
“Desde el 9 de marzo hemos visto esfuerzos claros por desestabilizar al CNE”, recordó el parlamentario.
Finalmente, manifestó su solidaridad con las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, a quienes —según denunció— el Ministerio Público ha puesto bajo presión con sus acciones.
“Están amenazadas, y lo que está ocurriendo es una persecución que debilita las garantías democráticas y pone en duda la transparencia del proceso electoral”, advirtió.