20.8 C
Tegucigalpa
jueves, octubre 23, 2025
spot_img
spot_img

Marlon Ochoa denuncia ante el Ministerio Público una presunta conspiración para desestabilizar el proceso electoral

El consejero del CNE afirma tener audios que revelarían una alianza entre una consejera del órgano electoral, un jefe de bancada y miembros de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de generar una crisis postelectoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, acudió este miércoles al Ministerio Público (MP) para interponer una denuncia formal contra “una consejera y un jefe de bancada de un partido tradicional”, a quienes acusa de conspirar para generar una crisis postelectoral en el país.

A su llegada al MP, Ochoa manifestó que la denuncia se fundamenta en una serie de audios contenidos en una memoria USB, que, según dijo, muestran la existencia de un plan dirigido a desacreditar y desestabilizar el proceso electoral general previsto para el 30 de noviembre de 2025.

“Mi denuncia se fundamenta en información y material de audio que me veo obligado a entregar a las autoridades competentes, para que sea sometida a una investigación rigurosa por tratarse de la existencia de un plan que tiene por objetivos claros desacreditar de manera sistemática y dolosa el proceso electoral general 2025 y generar una crisis de desestabilización postelectoral”, declaró Ochoa ante los medios.

Los audios y los señalamientos

El funcionario del CNE aseguró que los audios incluyen conversaciones entre una consejera del Consejo Nacional Electoral, un jefe de bancada de un partido tradicional y presuntamente miembros activos de las Fuerzas Armadas.

Según Ochoa, el contenido de esas grabaciones evidenciaría una concertación entre actores políticos y militares con capacidad para intervenir en etapas críticas del proceso electoral, poniendo en riesgo la voluntad popular y la estabilidad institucional.

“Estos actores provienen de cúpulas políticas aliadas del Partido Nacional y del Partido Liberal, que tienen historia acumulada en la ejecución de fraudes electorales, golpes de Estado y otros delitos contra la república y la población hondureña”, sostuvo el consejero.

Ochoa agregó que, a su juicio, el bipartidismo tradicional habría vuelto a unirse con el fin de “conspirar y montar un golpe electoral”, y pidió al Ministerio Público que actúe de manera “objetiva y procesal” ante los indicios que asegura haber presentado.

Reacciones y controversia

Las declaraciones de Marlon Ochoa generaron reacciones inmediatas en el entorno político nacional.

Algunos sectores consideran que su denuncia representa un intento por prevenir un posible intento de manipulación del proceso electoral y fortalecer la transparencia institucional en un momento clave para el país.

Sin embargo, otras voces han expresado escepticismo sobre la veracidad de los audios y la forma en que fueron obtenidos.

Juristas y analistas advirtieron que, si las grabaciones no cuentan con autorización judicial, podrían considerarse una violación al derecho a la privacidad, lo que también tendría implicaciones legales.

“En un proceso democrático, el combate a la manipulación no puede justificarse con métodos que vulneren derechos fundamentales”, opinó un abogado consultado por este medio.

Contexto electoral y llamado a la transparencia

La denuncia de Ochoa ocurre en un ambiente político marcado por tensiones entre los consejeros del CNE y cuestionamientos sobre la preparación logística y tecnológica del proceso electoral.

A poco más de un mes de las elecciones, el organismo enfrenta presiones y señalamientos cruzados entre sus miembros, mientras distintos sectores exigen garantías de transparencia y estabilidad.

Ochoa insistió en que su actuación busca “proteger la integridad del proceso electoral” y advirtió que cualquier intento de deslegitimar los resultados representaría “una amenaza directa a la democracia hondureña”.

“El pueblo debe tener la seguridad de que vamos a defender su voto con todas las herramientas legales disponibles”, concluyó.

Video

Así fue la llegada del consejero Marlon Ochoa al Ministerio Público para interponer la denuncia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img