21.9 C
Tegucigalpa
jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

Más de 1,2 millones de niños hondureños sin educación, según ente de Derechos Humanos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) indicó este miércoles que en el país hay más de 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes fuera del sistema educativo, más de 15.000 se encuentran en situación de calle y alrededor de un millón, en situación de trabajo infantil.

En un comunicado, el Conadeh señaló que la situación de la niñez hondureña es «crítica» y se ve agobiada «por una serie de hechos violatorios de los derechos humanos que no solo limitan su crecimiento y desarrollo, sino que ponen en riesgo permanente su integridad y su vida», por lo que urgió a las autoridades del país a ejecutar «políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos».

La coordinadora de la Defensoría de la Niñez y Familia del Conadeh, Cándida Maradiaga, señaló que es importante reflexionar sobre todos los desafíos que enfrenta la niñez en el país, que limitan su crecimiento y desarrollo en condiciones óptimas.

«Es un momento propicio para reflexionar y replantear los esfuerzos que nos permitan garantizar que cada niña, niño y adolescente, en todos los rincones de Honduras, vean sus derechos cumplidos y puedan desarrollar todo su potencial», añadió, con ocasión del ‘Día del niño hondureño’, que se conmemora hoy.

Señaló además que la niñez en situación de calle está expuesta no solo a la situación de violencia que vive el país, sino que a las inclemencias del tiempo, y que hasta ahora no se han visto respuestas contundentes por parte de las autoridades hondureñas para hacerle frente a ese fenómeno.

A diario, muchos niños que viven en barrios pobres de las principales ciudades de Honduras, piden dinero o comida en las calles, mientras que otros se dedican a limpiar parabrisas de coches, entre otras actividades para subsistir, mientras que en el campo, muchos abandonan la escuela para sumarse a actividades agrícolas de su familia.

Maradiaga advirtió que «si no se toman medidas urgentes, el número de niños en situación de calle continuará en crecimiento».

«Un niño en situación de calle no va a la escuela, no tiene quien lo proteja, quien lo oriente, no come ni duerme bien, lo cual limita su crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida porque no tiene las condiciones mínimas para desarrollar todo su potencial», enfatizó.

Según registros del Conadeh, en Honduras, país con diez millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres, más de 20.000 niñas resultan embarazadas anualmente, la mayoría de ellas víctimas de violencia sexual.

Maradiaga dijo que «muchas niñas, de entre 10 y 14 años, al salir embarazadas, no continúan estudiando, sufren de discriminación» y «la responsabilidad del crecimiento del niño recae sobre ellas».

El Conadeh también registra, según datos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) la desaparición de 729 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años entre el 2022 y agosto de 2025.

«De los casos registrados en ese periodo, 532 que representan el 73 % son niñas y 197 que representan el 27 % son niños», añade el informe del Conadeh. 

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img