TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, anunció que más de 300 cruceros han confirmado su llegada a Honduras durante el primer trimestre de 2025, consolidando el crecimiento de esta industria en el país.
Durante el año 2024 se cerró con la llegada de 1.8 millones de cruceristas a los puertos de Roatán y Mahogany Bay en Islas de la Bahía. Según la funcionaria, este tipo de turismo, caracterizado por visitas cortas, tiene un impacto significativo tanto en la economía como en el medio ambiente de la región.
Vilorio destacó que la llegada de hasta 40,000 turistas en un solo día puede triplicar la población local y generar desafíos en términos de sostenibilidad. Por ello, el gobierno está evaluando opciones para crear nuevos puertos de cruceros en la zona continental, buscando minimizar el impacto ambiental en Roatán y otras islas.
El debate sobre el impacto ambiental cobró fuerza tras la viralización de un video compartido por turistas checos, quienes denunciaron la acumulación de basura en las playas de la isla durante su visita.
“La llegada de cruceristas es positiva por la generación de divisas, pero también debemos atender el impacto en el ecosistema de la isla”, expresó Vilorio, subrayando la importancia de un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación ambiental.
Este esfuerzo busca diversificar la oferta turística y garantizar que Honduras siga siendo un destino atractivo y sostenible para el turismo internacional.