El consejero Marlon Ochoa advierte posibles usos indebidos de nombres de ciudadanos y propone consulta pública para verificar registros.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, advirtió este jueves sobre inconsistencias en 1,019 de las 1,827 nóminas presentadas por los siete partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Ochoa señaló que las irregularidades detectadas podrían incluir la inclusión de ciudadanos sin su consentimiento en las listas presentadas por estas organizaciones políticas.
“Se han identificado posibles inconsistencias en el 55.8 % de las nóminas revisadas”, alertó el consejero, quien calificó la situación como preocupante para la transparencia del proceso electoral en curso.
Frente a este hallazgo, Ochoa propuso al Pleno del CNE la creación urgente de un sistema de consulta pública digital, a través del cual los hondureños puedan verificar si sus nombres han sido utilizados de forma indebida en las nóminas partidarias.
“La participación ciudadana en el proceso electoral debe ser voluntaria y transparente. Si se están utilizando nombres sin autorización, eso vulnera no solo la ley, sino también los derechos fundamentales de las personas”, enfatizó.
Hasta el momento, el CNE no ha emitido un comunicado oficial como ente colegiado, pero se espera que en los próximos días se aborde esta propuesta en sesión plenaria. La implementación de un sistema de verificación pública podría representar un paso significativo hacia la depuración y legitimidad del proceso de cara a las elecciones generales.
La denuncia de Ochoa se da en un contexto de creciente atención sobre la legalidad y transparencia de los mecanismos internos de los partidos que no participaron en las elecciones primarias, pero que buscan mantener su estatus legal ante el órgano electoral.