21.9 C
Tegucigalpa
martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Más deuda, menos acción: Gobierno se endeuda mientras deja el presupuesto sin ejecutar, advierte experta

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de una creciente preocupación por el rumbo económico del país, la jefa del departamento de Banca y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, lanzó fuertes cuestionamientos al Gobierno por el aumento sostenido del endeudamiento público, pese a mantener una baja ejecución del Presupuesto General de la República.

Ochoa explicó que desde el año 2023 se viene registrando un incremento en los niveles de deuda, justificado por las autoridades como compromisos adquiridos en administraciones anteriores. 

Sin embargo, para la economista, estas justificaciones no bastan cuando no se evidencia un uso eficiente de los recursos.

“Nos hace dudar y pensar que hay un apuro que no tiene cierto nivel de efectividad en contraste con las necesidades del país”, expresó la académica, al criticar que el Gobierno esté recurriendo a préstamos mientras el presupuesto aprobado para el año en curso apenas se ejecuta.

Según Ochoa, este fenómeno responde a un debilitamiento estructural del aparato productivo nacional, que ha llevado al país a depender cada vez más del financiamiento externo. 

A su juicio, el Estado busca cumplir con las condicionalidades impuestas por organismos financieros internacionales o captar fondos de nuevos acreedores, sin traducir estas acciones en beneficios reales para la población.

La situación se vuelve más preocupante al considerar que Honduras está a punto de cerrar el segundo trimestre del 2025 sin mostrar avances significativos en la ejecución presupuestaria. 

Este rezago, según expertos, afecta directamente la inversión pública en sectores clave como salud, educación e infraestructura.

“El aumento del endeudamiento tiene como propósito dotar al presupuesto de los recursos necesarios para alcanzar las metas, pero esas metas no se cumplen si no se ejecuta el gasto”, recalcó Ochoa.

Este señalamiento se suma a las crecientes voces que exigen mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos y que cuestionan la coherencia del modelo económico que prioriza el endeudamiento sin una ejecución eficiente del gasto.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img