TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV UNAH), Migdonia Ayestas, afirmó que con el reporte de la nueva masacre suscitada ayer jueves en San Pedro Sula, Honduras registró un incremento del 100 por ciento de las muertes múltiples, con respecto a las del año 2024.
“Es alarmante, los datos del 2024 a la fecha eran de seis, homicidios múltiples, en los que va del año llevamos 12, eso significa un incremento el 100 por ciento de los homicidios múltiples”, señaló Ayestas.
El OV UNAH, registró que con la suma de los nuevos reportes de fallecimientos el país suma 42 defunciones violentas, bajo esta categoría en los que su directora calificó la situación como grave, añadió que dentro de las víctimas se encuentran cinco mujeres, por lo que enfatizó que lo que se quiere causar es miedo.
“Es el crimen organizado el que está causando las muertes violentas, ya sean las maras y pandillas, bandas delincuenciales o el narcotráfico. Entonces lo que significa es que este país está siendo controlado por estos grupos”, amplió.
La nueva masacre repostada el pasado jueves, por horas de la noche en la zona norte de Honduras, dejó tres personas del sexo masculino asesinadas en el sector de La Pradera, colonia Satélite, San Pedro Sula.
Honduras, según los reportes recientes, se sitúa como unos de los países más peligrosos de la región, pese a que sus principales ciudades; Tegucigalpa y San Pedro Sula, han salido del top 50 de los las regiones más violentas del mundo.