- El diputado liberal reaccionó tras la recirculación de un video en el que presuntamente se le vincula con los “Cachiros”. Asegura que no recibió dinero y que todo fue parte de una estrategia para desprestigiarlo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El diputado liberal Mauricio Villeda rompió el silencio este martes luego de que volviera a circular en redes sociales un video en el que presuntamente se le relaciona con integrantes del cartel de los “Cachiros”, una de las estructuras del narcotráfico más conocidas en Honduras.
El congresista desmintió haber recibido dinero y calificó el video como parte de una campaña de desprestigio orquestada, que —según él— busca distraer a la ciudadanía de los graves escándalos de corrupción que enfrenta el actual gobierno.
“Ese video no es nuevo. Ahora lo están recirculando para opacar actos de corrupción y desviar la atención de la crisis política que vivimos”, declaró Villeda a medios de comunicación.
En la grabación, que ya había sido difundida en años anteriores pero que hoy resurge con fuerza en medio de una coyuntura tensa, se observa al también ex candidato presidencial liberal reunido con un grupo de personas.
Aunque el rostro del interlocutor no aparece, una voz en off asegura ser Leonel Rivera, líder confeso de los “Cachiros”, quien supuestamente le ofrece 400 mil dólares para financiar su campaña.
Villeda no negó haber asistido a esa reunión, pero insistió en que no sabía con quién estaba hablando. “Yo asistí a una reunión con un supuesto empresario que ofrecía apoyo económico, pero jamás pensé que era uno de los ‘Cachiros’, ni tampoco lo conocía”, expresó.
Además, reiteró que no recibió ningún dinero y que todo indica que fue una trampa cuidadosamente montada.
“En la parte introductoria del video se nota que todo estaba planificado. Puedo deducir que era una estrategia para desprestigiarme”, agregó.
Cuando fue consultado sobre quién lo invitó al encuentro, el diputado prefirió no revelar detalles y sugirió que el tema debe seguir su curso legal. “Lo más prudente es dejar que las instituciones hagan su trabajo. Ya fui citado por el Ministerio Público y rendí mi declaración como corresponde”, aseguró.
La reaparición del video ocurre en un contexto político altamente polarizado, donde múltiples denuncias de corrupción, presuntos pactos entre poder y crimen organizado, y una ciudadanía en creciente estado de alerta, han encendido las alarmas tanto en el país como entre observadores internacionales.
Algunos analistas y sectores de oposición advierten que la recirculación selectiva de este tipo de materiales podría formar parte de una estrategia de manipulación mediática para desviar el enfoque público. Mauricio Villeda, por su parte, reafirmó que se mantendrá firme ante la controversia: “No tengo nada que ocultar. Estoy en la disposición total de colaborar con la justicia”, concluyó.