20.3 C
Tegucigalpa
sábado, julio 26, 2025
spot_img

Médicos alzan la voz ante crisis electoral: “No se puede seguir anteponiendo los intereses partidarios sobre la patria”

El Colegio Médico de Honduras advierte que la parálisis del CNE pone en riesgo la democracia y exige a los presidenciables propuestas concretas en salud y respeto al proceso electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A pocos meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Colegio Médico de Honduras (CMH) emitió un pronunciamiento público en el que cuestiona con firmeza la creciente crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la falta de garantías institucionales para el desarrollo de un proceso electoral legítimo.

El gremio médico denunció que el reparto de cargos bajo cuotas partidarias y la “sumisión a las dirigencias políticas” dentro del CNE han paralizado hitos clave del calendario electoral, lo que compromete gravemente la transparencia y credibilidad de las próximas votaciones.

“Honduras atraviesa una coyuntura crítica que exige de sus líderes políticos madurez, sensatez y respeto por los valores democráticos. No se puede seguir anteponiendo los intereses partidarios sobre la patria”, advierte el CMH en el documento divulgado este jueves.

Llamado a la sensatez política y al diálogo democrático

El gremio exhortó a todos los actores políticos a superar la confrontación partidaria, los discursos de odio y la violencia que, según el pronunciamiento, son síntomas de una democracia debilitada. 

“Es indispensable avanzar hacia un proceso democrático auténtico, donde prevalezca la voluntad soberana del pueblo”, subraya el texto.

Asimismo, hicieron un llamado directo a los cinco principales aspirantes a la presidencia —Mario Rivera (DC), Rixi Moncada (Libre), Nelson Ávila (PINU-SD), Salvador Nasralla (PL) y Nasry Asfura (PN)— para que presenten propuestas claras en materia de salud, participen en debates públicos respetuosos y se comprometan con elecciones libres, transparentes y basadas en el sufragio universal y secreto.

La salud como prioridad en la agenda electoral

En su declaración, el CMH recordó que la salud pública debe ser un tema central en cualquier proyecto de nación, y rechazó su exclusión de los debates electorales. 

“La salud no puede ni debe estar al margen de la discusión política”, enfatizaron, reiterando su disposición a colaborar con todas las fuerzas políticas en la construcción de un proceso democrático y justo.

El Colegio Médico finalizó su pronunciamiento señalando que el proceso electoral de noviembre debe ser una expresión genuina de la voluntad popular y del compromiso con el bienestar colectivo, no un botín más del enfrentamiento entre élites partidarias.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img