30.3 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 23, 2025
spot_img

“Mel ya no es comandante, es un político sobreprotegido”: Quintín Soriano contra Zelaya Rosales

El alcalde de Choluteca acusa al exmandatario de no tolerar la crítica y cuestiona la prisión preventiva contra tres hombres acusados de terrorismo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, arremetió con dureza contra el expresidente y actual coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel “Mel” Zelaya Rosales, a quien calificó como un político “sobreprotegido” y carente de la fuerza popular que lo respaldaba en 2009.

Las declaraciones del edil se dieron en un encuentro político, donde respondió a las acusaciones de terrorismo que pesan contra tres hombres capturados por supuestamente planear un atentado contra Zelaya y buscar el derrocamiento de la presidenta Xiomara Castro.

“Mel parece mamayita, no se le puede tocar ni con el pétalo de una rosa”, expresó Soriano, dejando en claro su malestar por lo que considera un trato privilegiado hacia el exmandatario.

“Yo sí he recibido amenazas y sigo de pie”

El alcalde cholutecano recordó que, a diferencia de Zelaya, él ha sido víctima de amenazas directas contra su vida.

“Cuando fui llevado a declarar a los tribunales, escuché decir: ‘Hay que matarlo, solo muerto lo podemos sacar’. Las intimidaciones han sido constantes, pero eso nunca me ha detenido”, aseguró.

En su discurso, Soriano criticó lo que describe como la incapacidad de Zelaya para aceptar la crítica pública, señalando que el exmandatario y su partido Libre reaccionan con intolerancia frente a voces disidentes.

Cuestionamientos a la justicia y a la narrativa del terrorismo

El edil también reprochó la decisión judicial que mantiene en prisión preventiva a Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Kattán Rivera, acusados por la Fiscalía de actos preparatorios de terrorismo y conspiración criminal.

Lejos de fortalecer la democracia, dijo Soriano, estas medidas reflejan “un clima de persecución política” y un uso excesivo de la figura del terrorismo para proteger a Zelaya Rosales.

El caso se conoció tras la filtración de audios en los que, según el fiscal general Johel Zelaya, se revelaban intenciones de atentar contra la vida del exmandatario. 

El 20 de agosto, un juez en Materia de Criminalidad Organizada dictó auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra los acusados, quienes fueron enviados a la Penitenciaría Nacional de Támara.

“Mel ya no es comandante”

Soriano despojó a Zelaya del título de “comandante” que adquirió tras la crisis política de 2009, asegurando que hoy ya no cuenta con el respaldo ciudadano de aquella época.

“Cada vez más hondureños han dejado de creer en Libre. Ese liderazgo que alguna vez presumió, ya no existe”, sentenció.

Las críticas del alcalde reflejan el creciente desgaste en la figura de Zelaya Rosales, quien no solo concentra el poder político de Libre, sino que también se ha convertido en un personaje intocable dentro del oficialismo, pese al descontento de una parte de la población y de dirigentes que reclaman mayor apertura democrática.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img