28.4 C
Tegucigalpa
martes, agosto 12, 2025
spot_img

“Mel” Zelaya reaviva debate sobre Constituyente y califica de “trogloditas” a quienes se oponen

  • El coordinador de Libre insiste en que Honduras necesita una nueva Constitución, pero admite que sin pacto político no es viable; opositores ven un intento de revivir la agenda de 2009.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El expresidente y actual coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, volvió a poner sobre la mesa el tema de una Asamblea Nacional Constituyente, afirmando que Honduras requiere una nueva Carta Magna para responder a las necesidades y realidades actuales del país.

Zelaya argumentó que la Constitución vigente carece de claridad y que su reemplazo debe hacerse a través de un proceso constituyente inclusivo, con representantes territoriales y sectoriales que reflejen la diversidad social.

Según dijo, este mecanismo serviría como marco legal para un nuevo pacto social que garantice la convivencia democrática, siguiendo ejemplos de otras naciones.

Sin embargo, el exmandatario admitió que el momento político no es propicio. “No se puede avanzar sin un acuerdo entre todas las fuerzas políticas”, reconoció, en un aparente gesto de pragmatismo, aunque reafirmó que la meta de Libre sigue siendo impulsar este cambio estructural.

En su discurso, Zelaya utilizó términos duros para referirse a los detractores de la Constituyente: “Sólo en un país de trogloditas y enfermos mentales que no entienden la democracia pueden oponerse a una consulta popular como una Asamblea Nacional Constituyente, como lo hicieron en 2009 con la cuarta urna”.

Sus declaraciones, que evocan la polémica consulta frustrada que derivó en la crisis política y su derrocamiento en 2009, han encendido nuevamente el debate sobre sus intenciones y el riesgo de polarizar aún más el clima político.

Sectores de oposición consideran que su insistencia en este tema es una maniobra para mantener viva la agenda constituyente, mientras que sus partidarios lo ven como un derecho legítimo del pueblo.

En paralelo, Zelaya anunció que el próximo 30 de noviembre de 2025 se realizará un referéndum para que la ciudadanía evalúe el plan de gobierno actual.

Según dijo, este ejercicio permitirá medir el respaldo popular a la gestión de Libre y servirá como insumo para definir el rumbo político. “No tengo dudas sobre el resultado”, aseveró.

Analistas consultados advierten que, aunque Zelaya reconoce que la Constituyente no es factible sin un pacto, su retórica mantiene latente un tema que históricamente ha generado desconfianza en amplios sectores.

A su juicio, insistir en este discurso sin un consenso previo podría profundizar la división política y distraer la atención de las urgencias nacionales, como la crisis económica, la inseguridad y la corrupción.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img