20.8 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Ministro Cerrato a productores de arroz: “Si no les gusta el precio, busquen dónde venderlo”

  • Gobierno fija en 545 lempiras el precio del quintal y asegura que busca “ayudar a los productores” mientras persisten reclamos del sector arrocero

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, defendió el acuerdo alcanzado entre el gobierno y los beneficios de arroz para fijar el precio de compra del quintal en 545 lempiras, una medida que, según afirmó, pretende equilibrar el mercado y proteger al productor nacional.

“He llegado a un acuerdo con todos los beneficios de arroz. Nosotros como gobierno, queriendo ayudar a los productores, establecimos un promedio de 545 lempiras para la compra de un quintal. Pero el que produce arroz y no le parece ese precio, está en toda libertad de ir a buscar dónde lo vende”, expresó Cerrato al confirmar la medida.

“El que no se deja ayudar, que lo resuelva por sí mismo”

El ministro insistió en que la determinación busca garantizar precios justos y evitar la especulación en la cadena de comercialización del grano básico.

“Al establecer el precio de venta en la mesa del arroz, el gobierno les está tratando de ayudar (a los productores), pero el que no se deja ayudar, pues que busque por sí mismo cómo lo resuelve”, dijo.

Cerrato también recordó que los beneficios arroceros —empresas encargadas del procesamiento del grano— están obligados a comprar producción nacional para poder acceder a permisos de importación, una política que, según explicó, se mantiene desde años anteriores para priorizar la producción interna.

“El beneficio que quiera importar arroz debe primero comprarle al productor nacional. Así se ha hecho siempre y así lo seguiremos aplicando. Es una forma de asegurar que el trabajo del productor hondureño sea respetado”, afirmó.

Acuerdo sin el respaldo de la dirigencia gremial

El funcionario aclaró que el acuerdo de precio fue alcanzado directamente con productores y beneficios, y no con el presidente de la Asociación de Arroceros de Honduras, quien ha expresado su desacuerdo con el monto fijado.

“La indicación que nosotros recibimos fue reunirnos con quienes producen el arroz y con quienes lo compran, y entre ellos no hay ningún problema”, sostuvo Cerrato, minimizando los cuestionamientos del gremio que considera insuficiente el precio propuesto por el gobierno.

Reclamos del sector arrocero

Desde la Asociación de Productores de Arroz se ha reclamado que el precio de 545 lempiras no cubre los costos de producción, debido al incremento de los fertilizantes, combustibles y transporte.

Algunos agricultores exigen que el valor mínimo del quintal se establezca por encima de los 600 lempiras para evitar pérdidas.

A pesar de estas quejas, la SDE mantiene su postura de que el precio acordado representa un punto de equilibrio entre el interés de los productores y el de los consumidores finales.

“Si subimos más el precio, el arroz se encarece en el mercado y eso afecta directamente al pueblo hondureño. Hemos buscado una medida responsable y sostenible”, justificó el ministro Cerrato.

Objetivo: estabilidad y abastecimiento

La medida busca, según el gobierno, garantizar estabilidad en el precio del arroz y evitar escasez durante los próximos meses, especialmente en la temporada navideña, cuando el consumo nacional del grano aumenta significativamente.

“Este acuerdo nos permitirá asegurar que haya suficiente arroz en el país y que los productores puedan colocar su cosecha sin contratiempos”, explicó la SDE en un comunicado oficial.

El arroz es uno de los granos básicos más consumidos por las familias hondureñas y un rubro clave para miles de productores rurales en los valles de Comayagua, Colón, Atlántida, Yoro y El Paraíso.

Con el nuevo precio, el gobierno busca contener presiones inflacionarias y, al mismo tiempo, enviar una señal de respaldo al sector productivo.

No obstante, el descontento de algunos agricultores deja entrever que la discusión sobre el valor real del quintal de arroz aún no ha llegado a su fin.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img