26.4 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 22, 2025
spot_img

Movimiento Por Nuestros Hijos rechaza protocolo de la ONU: “Es una violación a la soberanía de Honduras”

  • Organización advierte que el tercer protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño cede competencias nacionales a un comité extranjero

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Movimiento Por Nuestros Hijos emitió un enérgico comunicado en el que manifestó su total inconformidad con el intento del Congreso Nacional de aprobar el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, al que califican como una grave “violación a la soberanía” del país.

La organización sostiene que adherirse a este mecanismo internacional pondría en riesgo la autonomía del Estado y los valores familiares hondureños.

«Adherirse a este Protocolo supone ceder soberanía a un Comité integrado por 18 ‘expertos independientes’ extranjeros, que no sabemos quiénes son, que no responden al pueblo hondureño, ni nos rendirán cuentas, ni comprenden nuestra realidad, sino que siguen agendas ideológicas que atentan contra la familia», señala el comunicado.

El movimiento también reconoció la postura de los bloques de oposición en el Congreso Nacional, a quienes felicitó por frenar la ratificación y defender, según sus palabras, “a la familia y a la niñez hondureña”.

“La mayoría de los países no lo han ratificado”

Para respaldar su posición, la agrupación recordó que la mayoría de los países miembros de Naciones Unidas tampoco han adoptado el protocolo.

«De los 198 Estados miembros de la ONU, 130 no han ratificado este protocolo, lo que demuestra que la mayoría de los países del mundo se oponen, considerándolo inconveniente para sus pueblos e incompatible con su soberanía», argumentaron.

Asimismo, exigieron que cualquier propuesta de esta naturaleza sea previamente socializada y discutida con los padres de familia antes de ser presentada al pleno legislativo.

Denuncia de “aprobaciones en la clandestinidad”

El comunicado también cuestiona la forma en que, según ellos, se intenta imponer este tipo de iniciativas.

«Rechazamos de manera enfática que este tipo de asuntos se intenten aprobar en la clandestinidad, a altas horas de la noche, cuando la mayoría de los hondureños están descansando», expresaron.

Finalmente, el Movimiento Por Nuestros Hijos enfatizó que este protocolo «transfiere competencias nacionales a un comité extranjero altamente politizado» y advirtió que Honduras «no debe someter el futuro de su niñez a un grupúsculo de burócratas internacionales con agendas ideológicas ajenas a nuestra realidad nacional».

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img