23 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 20, 2025
spot_img
spot_img

MP allana bienes de diputado liberal vinculado al clan Montes Bobadilla y a Midence Oquelí Martínez

  • El Ministerio Público ejecuta 18 operativos en Colón y Atlántida contra una red que habría lavado dinero del narcotráfico a través de empresas y bienes ligados al congresista Tibdeo Elencoff y a familiares del exdiputado extraditado Midence Oquelí Martínez.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), con apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ejecutó este lunes 10 allanamientos de morada y ocho inspecciones en los departamentos de Colón y Atlántida, en el marco de una investigación que involucra al diputado liberal Tibdeo Ricardo Elencoff Martínez y a presuntos socios del extraditado Midence Oquelí Martínez y del clan Montes Bobadilla.

De acuerdo con la información oficial, las acciones forman parte de un proceso investigativo por lavado de activos y delitos conexos, tras denuncias que vinculan al congresista por el departamento de Colón y a su entorno familiar con el financiamiento ilícito proveniente del narcotráfico.

Según una denuncia recibida por el Ministerio Público en junio del presente año, la campaña electoral que llevó a Elencoff Martínez al Congreso Nacional habría sido financiada por Midence Oquelí Martínez, extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Posteriormente, y de acuerdo con esa misma denuncia, el diputado y sus familiares habrían continuado dando apariencia de legalidad a los fondos provenientes del narcotráfico mediante la adquisición de bienes inmuebles y la creación de empresas mercantiles en Colón y Atlántida.

El Ministerio Público recordó que desde febrero de 2019 ya existía otra denuncia que apuntaba a una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas y lavado de activos, con fuertes nexos con el clan Montes Bobadilla.

Los avances de las investigaciones revelan que los involucrados habrían adquirido negocios, viviendas y armas de fuego para encubrir el origen ilícito de sus recursos.

Asimismo, las autoridades han identificado un incremento patrimonial considerable entre los investigados, quienes habrían utilizado sociedades mercantiles y traspasos internos de bienes para ocultar los movimientos financieros y evitar el rastreo de los capitales.

Los allanamientos se ejecutan en Tocoa, Limón, Trujillo, Bonito Oriental y La Ceiba, mientras que las inspecciones se realizan en empresas vinculadas a los investigados, con el propósito de recolectar indicios relevantes y robustecer el expediente penal.

El Ministerio Público no ha descartado la presentación de requerimientos fiscales una vez concluido el análisis de la documentación y evidencias recabadas en las últimas horas.

Estas acciones se suman a los esfuerzos de la FESCCO y la DLCN por desarticular estructuras que, desde hace años, han operado con impunidad en el litoral atlántico hondureño, blanqueando fortunas provenientes del narcotráfico bajo la fachada de emprendimientos legales y vínculos políticos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img