20.8 C
Tegucigalpa
sábado, julio 26, 2025
spot_img

MP investiga compra de laptops en Senacit mientras ministro niega sobrevaloración

Adjudicación de L12.5 millones fue para una constructora; Fiscalía abre caso y titular de Ciencia y Tecnología defiende legalidad del proceso

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Ministerio Público (MP) abrió una investigación de oficio ante denuncias de una presunta compra sobrevalorada de computadoras portátiles por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senacit), confirmó este viernes el vocero del ente acusador, Yuri Mora.

“La Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción abrió de oficio una investigación en torno a ese tema”, declaró Mora, señalando que ya se iniciaron las primeras diligencias para esclarecer lo ocurrido.

La adquisición bajo sospecha se refiere a 496 laptops compradas por un monto total de 12.5 millones de lempiras, adjudicadas a Dicomarca, una empresa dedicada a la construcción de obras civiles, sin experiencia comprobada en el rubro tecnológico. 

El precio unitario pagado fue de 25,200 lempiras por computadora, pese a que había una oferta más baja que rondaba los 6.5 millones en total.

El proceso fue licitado bajo el número LPN-IHCIETI-FC-004-2025 y, según la Secretaría de Transparencia, presenta irregularidades graves, entre ellas el rechazo de ofertas más económicas sin justificación clara.

Ministro defiende adjudicación: “No hubo sobrevaloración”

Ante las crecientes críticas, el ministro de Ciencia y Tecnología, Luther Castillo, negó categóricamente que existiera sobreprecio en la compra.

“No ha existido ninguna sobrevaloración de los equipos que hemos adquirido, específicamente en las computadoras”, declaró.

Castillo detalló que cuatro empresas participaron en la licitación, pero solo una —Dicomarca— cumplió con todos los requisitos técnicos, administrativos y financieros.

“Hubo diversos motivos por los que las otras empresas no llegaron a la etapa final: incumplimiento de especificaciones, falta de requisitos técnicos y ausencia de garantías bancarias”, argumentó.

El funcionario aseguró que se realizó un estudio de mercado, el cual reflejaba precios de entre 14 y 19 millones de lempiras por el lote completo, y que los 12.5 millones pagados están por debajo de ese rango.

Además, afirmó que las laptops ya fueron entregadas e instaladas en centros educativos de distintas comunidades del país.

Una constructora vendiendo tecnología

Sin embargo, el dato que más controversia ha generado es que Dicomarca, la empresa adjudicada, no tiene antecedentes en la venta de tecnología, sino que su giro comercial principal es la construcción de obras civiles. 

Esto ha generado serias dudas sobre la idoneidad de la compañía y sobre la transparencia del proceso.

Mientras tanto, el MP continuará con las diligencias preliminares para determinar si hubo malversación de fondos, abuso de autoridad o fraude en perjuicio del Estado.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img