El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció como consecuencia de las heridas sufridas en el atentado que sufrió el pasado 7 de junio, confirmó su esposa María Claudia Tarazona y la alcaldía de Bogotá la madrugada de este lunes.
El senador colombiano de 39 años —hijo de la periodista Diana Turbay, víctima de un secuestro fatal, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala— falleció en la Fundación Santa Fe, donde había sido internado. Se espera que en unos minutos la clínica emita el comunicado oficial para informar del fallecimiento.
Uribe Turbay fue víctima de un atentado armado hace poco más de dos meses durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá. El ataque fue perpetrado por un menor de 14 años, quien disparó dos veces a la cabeza del político. El joven fue detenido en flagrancia mientras intentaba huir y resultó herido en la pierna durante su escape. La Fiscalía colombiana le imputó cargos por tentativa de homicidio y portación ilegal de armas, aunque el menor se declaró inocente.
En las semanas posteriores, las autoridades arrestaron a varios presuntos implicados en el atentado. Entre ellos se encuentra Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, presumiblemente el autor intelectual del ataque, capturado en julio en Bogotá. La Policía Nacional también detuvo a otros cinco individuos, incluyendo a Katerine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, quien habría entregado el arma al menor y facilitado la logística del crimen
María Claudia Tarazona, esposa del senador, se despidió de él con un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro”, escribió.

En sus palabras, expresó su profunda tristeza y su búsqueda de fortaleza espiritual: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”. Además, hizo referencia a un amor que va más allá de la vida: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.
Finalmente, se comprometió a cuidar de sus hijos y a honrar su memoria: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
El pasado sábado, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un comunicado informando sobre la evolución del estado de salud de Uribe Turbay, quien se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según el documento, su condición clínica se agravó tras un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, que requirió “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia” para estabilizarlo.
El comunicado detalló que, para favorecer su recuperación, Uribe Turbay había “requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda”, además de mantener un monitoreo “hemodinámico y neurológico permanente”. La Fundación calificó entonces su estado como “crítico” y dijo que el pronóstico se mantenía “de carácter reservado”.
Miguel Uribe Turbay, abogado de la Universidad de Los Andes y con una maestría en Administración Pública por Harvard, inició su carrera política desde muy joven. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, donde se destacó como una voz crítica, posicionándose rápidamente como una figura influyente en la derecha política. En el Senado, Uribe Turbay se convirtió en una de las principales voces opositoras al gobierno actual encabezado por Gustavo Petro.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lamentó públicamente la muerte del senador. A través de sus redes sociales, expresó: “Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. A su familia, amigos y seguidores les envío toda mi solidaridad en este momento de dolor.”
En su mensaje, Márquez llamó a rechazar la violencia y a fortalecer el diálogo democrático. “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política.”
Finalmente, hizo un llamado a la unidad del país: “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza.”
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos, expresó su dolor por la muerte de Miguel Uribe Turbay y escribió en X: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Mientras que el expresidente Iván Duque también expresó su pesar por la muerte del precandidato. En su cuenta de X, afirmó: “Recibo con dolor la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay. El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente“.
Duque también manifestó su solidaridad con la familia del senador y destacó que “el mejor homenaje que podemos hacer los colombianos a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno.” Finalmente, agregó que “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó en X su solidaridad. En su mensaje, afirmó: “Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó su profundo pesar por el fallecimiento del senador, destacando su compromiso con la ciudad y su trayectoria política. A través de un comunicado oficial, lamentó la pérdida y envió sus condolencias a la familia y seres queridos en este difícil momento.
María Carolina Hoyos Turbay, hermana de Miguel Uribe, expresó su profundo dolor en redes sociales. “Miguel Guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe”, afirmó.
Agregó que está segura de que “nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita”.
Conmovida, confesó que “con el corazón roto, pero aferrada a mi fe, me atrevo a decirte lo que jamás imaginé… Pensé que tú me despedirías a mí, era lo lógico. ¡Vuela alto, Miguel de mi corazón, y descansa en paz!”.
Finalmente, agradeció el apoyo recibido y elevó sus oraciones: “Gracias a todos los médicos y enfermeras. Gracias a quienes oraron con fe, a quienes nos acompañaron con solidaridad y amor.
Gracias a nuestra familia por permanecer unida en medio del dolor. Elevo todas mis oraciones al cielo por el consuelo de todos los que te amamos, especialmente por mi bebé Alejandro; por María Claudia, ejemplo de fortaleza; y por Miguel papá y Delia, verdaderos ejemplos en todo el sentido de la palabra”.