FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Este viernes, la Policía Nacional (PN), a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), ejecutó multas y decomisó los vehículos de los transportistas que realizaban una manifestación en la carretera CA-5 para exigir el pago de la deuda que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la prestación de servicios en las elecciones primarias.
Al respecto, el director de la Policía Nacional, Manuel Aguilar Godoy, justificó la acción, al decir que los manifestantes “no pueden estar en vía pública obstaculizando el paso, el derecho a protesta es otra cosa no interferir el tráfico; que se vayan al CNE; no se pueden tomar la calle”.
Detalló que, se infraccionaron todos los vehículos, con una multa de alrededor de 600 lempiras.
A la vez, destacó que, “la ley se debe cumplir y no permite negociaciones en este tipo de situaciones, se les dio tiempo y no lo quisieron aceptar, pues se cumple con la ley”.
Por su lado, transportista Emilio Arita, advirtió que, esa determinación de la PN, agudizará la situación, “porque los compañeros cuando miren esto, el lunes ya será otra cosa; no toquen al macho con vara corta, nosotros nos podemos parar a nivel nacional: Puerto Cortés, San Lorenzo, Comayagua”, en cualquier lugar vamos hacer la toma”.
Igualmente, señaló que, el dinero de la deuda, el gobierno ya lo entregó para saldar la deuda, “que son 64 millones que se les deben”, pero el CNE no lo quiere pagar.
¿Por qué no nos quieren pagar, cuál es el detalle?, concluyó el transportista Arita.









