TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un contexto marcado por tensiones políticas y crecientes cuestionamientos sobre el rumbo institucional del país, este lunes se oficializó el nacimiento de Defensores por Honduras, una nueva plataforma ciudadana conformada por representantes de diversos sectores sociales, empresariales, religiosos y civiles.
El movimiento, que se define como una expresión ciudadana y no como un partido político, anunció su conformación con el objetivo de defender la democracia, la soberanía nacional y la institucionalidad republicana.
Según su comunicado oficial, se trata de una coalición amplia y diversa que busca dar voz a los hondureños preocupados por lo que consideran una amenaza contra las libertades fundamentales del país.
“No somos un partido político, ni una facción en busca de poder. Somos el reflejo de la nación misma”, señala el documento leído este lunes, donde se enumeran entre sus integrantes a familias, iglesias, gremios profesionales, campesinos, obreros, militares en retiro, policías en servicio, empresarios, artistas, académicos y comunidades organizadas.
Un llamado a la unidad y la participación activa
La plataforma asegura que surge “movida por un profundo dolor de patria” ante lo que considera una deriva autoritaria y la creciente injerencia de agendas ideológicas ajenas a la realidad nacional. “La soberanía reside en el pueblo, y es en su nombre que hoy nos alzamos”, proclaman.
Uno de los ejes centrales del movimiento es la defensa del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre, con demandas claras de transparencia, legalidad y respeto a la voluntad popular.
También se enfatiza la necesidad de mantener la separación de poderes, la libertad de prensa, el respeto a la propiedad privada y la apoliticidad de instituciones clave como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Es momento de participación valiente y con decisión. No cederemos ni un espacio. Levantemos nuestras voces en la plaza pública, en la comunidad, el trabajo y el hogar; en todas partes y por todos los medios”, exhorta el comunicado.
Fuerte rechazo al socialismo del siglo XXI
Uno de los puntos más contundentes del manifiesto es el rechazo explícito al modelo del “socialismo del siglo XXI”, al que acusan de promover “miseria, control y fracaso”. Para los Defensores por Honduras, este modelo representa una amenaza directa a la libertad individual y colectiva, y buscan impedir su avance en el país.
“Repudiamos toda injerencia del socialismo del siglo XXI que busca imponer su modelo en nuestra tierra. Honduras tiene su propio destino, forjado en la fe, el trabajo y el espíritu inquebrantable de su gente”, afirman.
Vigilancia ciudadana y rendición de cuentas
La nueva plataforma también hace un llamado a la ciudadanía a asumir un rol activo en la vigilancia de los poderes públicos y en la defensa del orden constitucional. Reivindican el principio de que “los funcionarios electos son empleados del pueblo, no sus amos”, y exigen transparencia, rendición de cuentas y fidelidad a la Carta Magna.
El documento cierra con una advertencia solemne: “La historia nos observa. El futuro de nuestros hijos está en juego”. Y concluye con una invitación a todos los sectores sociales a unirse a la causa, bajo el lema de que “la defensa de Honduras ha comenzado”.