- Tomás Zambrano advierte que Libre pretende usar los fondos con fines proselitistas y anuncia que su bancada votará en contra de los créditos internacionales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, propone que los préstamos internacionales superiores a mil millones de dólares sean discutidos y aprobados únicamente después del 30 de noviembre, una vez celebradas las elecciones generales.
La oposición sostiene que el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), busca utilizar estos recursos con fines de campaña política. “No vamos a acompañar los préstamos y los 43 diputados vamos a votar en contra”, reiteró Zambrano.
Desde filas nacionalistas también se acusó al oficialismo de usar como chantaje el argumento de que parte de los fondos, unos 145.3 millones de dólares, están destinados a financiar presupuestos especiales vinculados al proceso electoral.
Propuesta contra el Cártel de los Soles
Zambrano anunció además que el Partido Nacional presentará una moción para que el Congreso Nacional declare al Cártel de los Soles como una organización terrorista, siguiendo el ejemplo de Ecuador y Perú.
“Creería yo que Libre, al no tener los votos ni para los préstamos ni para esta solicitud, vio en la necesidad de suspender la sesión. Nosotros esperamos contar con el respaldo de la mayoría para declarar grupo terrorista al Cártel de los Soles, ligado a Nicolás Maduro, un aliado del gobierno de Libre”, declaró el parlamentario.
Sesión suspendida en medio de tensiones
La sesión legislativa programada para el miércoles 3 de septiembre fue suspendida oficialmente por fallas eléctricas en el hemiciclo, atribuidas a problemas en los transformadores. Sin embargo, la oposición interpreta la suspensión como una maniobra política para evitar un revés legislativo al oficialismo.
Con este nuevo capítulo, el Congreso se mantiene como escenario de confrontación entre una oposición que acusa a Libre de querer manejar recursos con fines partidarios y un oficialismo que enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su cercanía con aliados internacionales como el régimen de Nicolás Maduro.