El candidato liberal asegura que el oficialismo exagera el repunte de contagios para frenar la movilización ciudadana antes de las elecciones, y anticipa una derrota inevitable para Libre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, acusó al oficialismo de recurrir al miedo como estrategia política.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Nasralla señaló que el Partido Libertad y Refundación (Libre) estaría utilizando el tema del COVID-19 para evitar que la población se movilice en las calles, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
“Ahora tratan de meterle miedo a la gente con el COVID, para evitar que vayamos a las calles. La cantidad de COVID que hay en Honduras hoy, 25 de julio de 2025, es menos que el promedio de los países de América y menos que el promedio mundial”, escribió el político, en un mensaje que mezcla datos comparativos con fuertes acusaciones políticas.
Nasralla, quien lidera por segunda vez una fórmula presidencial, afirmó que Libre teme una derrota segura, por lo que estaría buscando desmovilizar a sus opositores apelando a alertas sanitarias que, según él, no se corresponden con la realidad epidemiológica del país.
“Tienen un temor terrible, porque la derrota del 30 de noviembre la tienen como en el banco”, afirmó, asegurando que el Partido Liberal ganará las elecciones con él como candidato.
En su publicación, Nasralla también dejó entrever su sospecha sobre posibles pactos entre sectores corruptos de distintos partidos, aunque aseguró que eso no detendrá la voluntad popular: “En el camino se verán impensadas alianzas entre corruptos de distintos partidos, pero no podrán contra el poder de Dios”.
Las declaraciones de Nasralla surgen en medio de informes oficiales que alertan sobre un leve repunte de casos de COVID-19 en algunas regiones del país.
No obstante, su postura sugiere que la salud pública estaría siendo instrumentalizada como parte del juego electoral, lo que eleva la tensión política a solo cuatro meses de los comicios.