Madrid- El candidato presidencial a las elecciones de Honduras del próximo 30 de noviembre por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, considera que el «problema» de la actual presidenta, Xiomara Castro, es que en realidad no es ella quien gobierna, sino que lo hace la candidata de su partido, Rixi Moncada.
«Ella (Castro) es la presidenta, pero quien ha tomado las decisiones es la que quiere ser presidenta en este momento», dijo en una entrevista con EFE en Madrid el candidato liberal sobre su oponente, al frente de la candidatura del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).
Moncada, que fue ministra de Defensa entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, y el candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, son los principales contrincantes en las urnas de Nasralla, quien, a su vez, ya se presentó a las elecciones de 2013 y 2017.
En las de 2021 fue elegido uno de los tres designados presidenciales (vicepresidentes) debido a una alianza con el partido de Castro, pero, sin embargo, renunció al cargo en abril de 2024 por su aspiración a buscar la presidencia en noviembre de este año.
A las puertas de la cita electoral, Nasralla sostiene que Castro deja una Honduras en la que «la inversión extranjera se fue a pique» y en la que el «crecimiento económico es ficticio», además de reprobar la política exterior de la presidenta a la que aspira a suceder.
La persona que resulte electa el 30 de noviembre asumirá la Presidencia del país centroamericano el 27 de enero de 2026.
Dice tener el «apoyo» de EEUU
Nasralla criticó que el Gobierno de Castro «se declaró enemigo de Estados Unidos» y argumentó que «tú no te puedes declarar enemigo de alguien con el que tienes una relación tan importante».
«Honduras es un 80 % dependiente de los Estados Unidos, tanto para venderle como para lo que le compra. Ante una realidad así, tú no puedes pelear con el que te provee la comida», alegó.
Apostó por que la «relación» entre Honduras y Estados Unidos «mejore», y se mostró «seguro» de que «lo que ha pasado con nuestra gente a la que están deportando es producto de la mala relación de este Gobierno con ellos».
El candidato aludió así a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños que residían en Estados Unidos desde 1999.
También dijo tener el «respaldo» de Estados Unidos.
«Hay formas», garantizó Nasralla, y lo ejemplificó asegurando que le han ofrecido «visas» para que hondureños vayan a trabajar temporalmente a Puerto Rico, un estado libre asociado de Estados Unidos.
Dispuesto a reanudar la relación con Taiwán
Nasralla, asimismo, censuró la decisión que tomó Castro en marzo de 2023 de romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China.
«Taiwán ha sido un gran socio de Honduras. Yo estoy dispuesto a reanudar la relación diplomática con Taiwán», expresó Nasralla, mostrándose más ambiguo sobre la relación comercial con China.
Según expuso, los hondureños saldrán «perdiendo» ante «cualquier tratado» que un país «tan pequeño» como Honduras, «que no produce prácticamente nada» en comparación con un «gigante» como China, suscriba con Pekín.
«Ellos nos pueden inundar. De hecho, ya nos están inundando: han desplazado a muchos productores nacionales, a muchos emprendedores nacionales, trayendo producto de China. Producto que, obviamente, es mucho más barato. Eso nos produce más pobreza y más desempleo dentro de Honduras», abundó.
Y apostilló: «Yo voy a reanudar con Taiwán. Si China está de acuerdo, bien, pero la relación comercial va a ser con cualquier país del mundo».
Con información de EFE