• El presidenciable liberal acusa nepotismo en el gobierno de Xiomara Castro y denuncia que la Cancillería mantiene en la sombra miles de identidades de hondureños en el exterior.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidenciable del Partido Liberal, Salvador Nasralla, lanzó este miércoles duras críticas al nombramiento de Zulmit Rivera como vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, en sustitución de Antonio García, quien renunció por diferencias con las posturas del Gobierno sobre Venezuela.
Rivera, activista del Partido Libertad y Refundación (Libre), es además esposa de Óscar Rivera, actual comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP).
Para Nasralla, este nombramiento es una muestra más del nepotismo en la administración de Xiomara Castro.
“Esto no es un juego de familia, es una democracia donde se va a elegir un presidente y se va a entregar DNI a personas”, declaró el también designado presidencial.
Exige informes sobre identidades en el exterior
Nasralla aprovechó la ocasión para denunciar que la Cancillería tiene bajo su responsabilidad 400 mil documentos nacionales de identificación (DNI) emitidos pero no entregados a hondureños que residen en Estados Unidos.
“No se las quisieron entregar ¿dónde están las 400 mil identidades que no se entregaron?”, cuestionó.
El presidenciable aseguró que existen DNI que sí fueron distribuidos, pero se desconoce con exactitud cuáles, por lo que exigió un inventario público que transparente la entrega de documentos en el extranjero.
Críticas a la Cancillería
Nasralla señaló que resulta contradictorio que Zulmit Rivera, vinculada directamente al oficialismo, sea la encargada de informar sobre el estado de las identidades pendientes.
“No puede ser que una activista de Libre esté al frente de un proceso que exige independencia y claridad. Necesitamos saber con precisión qué pasó con esos documentos”, enfatizó.
Finalmente, pidió a los periodistas exigir al canciller Javier Bú un informe detallado de las identidades entregadas y las que aún permanecen en manos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La denuncia de Nasralla se suma a la creciente polémica sobre el manejo partidario de cargos públicos en la actual administración y la opacidad en la entrega de documentos vitales para los hondureños en el extranjero.