TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), Salvador Nasralla, denunció este lunes la falta de respuesta del gobierno hondureño ante la inminente expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos, prevista para el próximo 5 de julio.
En un comunicado dirigido a la ciudadanía nacional e internacional, Nasralla expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como negligencia oficial en la defensa de los derechos de unos 2 millones de hondureños radicados en EE. UU., muchos de ellos amparados bajo el TPS desde 1999.
“Las autoridades hondureñas no han podido dar respuesta a nuestros compatriotas. Una simple extensión no resuelve el problema”, afirmó el líder liberal.
Nasralla destacó que, aunque más de 100 mil hondureños han sido beneficiados con el TPS a lo largo de los años, actualmente solo 52 mil gozan de esta protección migratoria, dejando a miles fuera del alcance de dicha figura legal.
Críticas al gobierno actual y a Rixi Moncada
El presidenciable liberal acusó directamente al gobierno de Libertad y Refundación (Libre) de “irresponsabilidad” y de actuar con “pensamientos ideológicos” en lugar de velar por los intereses de los migrantes.
También cuestionó que la candidata oficialista Rixi Moncada no haya mostrado interés en el tema, señalando que el silencio demuestra desinterés institucional.
“Esas acciones no apoyan a nuestros migrantes. Exigimos una ampliación del TPS por al menos 18 meses”, sostuvo.
Peticiones al Canciller y planes a futuro
Nasralla también demandó al nuevo canciller Javier Bú Soto respuestas inmediatas y que sus decisiones no respondan a “intereses particulares ni familiares”.
Finalmente, aseguró que como futuro Presidente Constitucional, ya está analizando con su equipo diplomático posibles escenarios para intervenir a favor de los hondureños en EE. UU. tras su eventual toma de posesión, programada para el 27 de enero de 2026.
“Buscaré una solución real para nuestros hermanos que radican en ese país del norte. ¡Honduras somos todos!”, concluyó.