29.4 C
Tegucigalpa
miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img

Nasralla promete CICIH y permanencia del tratado de extradición si llega a la Presidencia

  • El candidato liberal asegura que con él “no habrá impunidad” y que los corruptos deberán responder ante la justicia

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, lanzó nuevas promesas de campaña en el marco de las elecciones generales, afirmando que de llegar a la Presidencia de la República instalará la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) y que garantizará la permanencia del Tratado de Extradición con Estados Unidos.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Nasralla aseguró que estas serían las primeras medidas que tomaría al asumir el poder.

“Conmigo no habrá impunidad: los corruptos y quienes han traicionado al pueblo deberán responder ante la ley. Este es el compromiso que asumo con ustedes y con nuestro país. Vamos a recuperar Honduras y a devolverle la esperanza a su gente”, expresó.

CICIH: una deuda pendiente desde 2015

La propuesta de Nasralla revive una de las principales demandas ciudadanas que surgió tras el escándalo de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en 2015. Desde entonces, múltiples sectores han exigido la instalación de una misión internacional que investigue y combata la corrupción.

El actual gobierno de Xiomara Castro incluyó en su plan la llegada de la CICIH, pero a menos de tres meses de que concluya su mandato, el organismo internacional nunca se concretó. Lo único vigente es un memorándum de entendimiento con la ONU, prorrogado hasta el 15 de diciembre de 2025.

La ONU ha sido clara: para que la CICIH pueda instalarse en Honduras es necesario aprobar reformas profundas, entre ellas al Código Procesal Penal, a la Ley Especial contra el Lavado de Activos, además de la derogación de la Ley de Amnistía Política.

Extradición: un tratado en disputa

Nasralla también prometió blindar el Tratado de Extradición con Estados Unidos, vigente hasta el 27 de enero de 2026, luego de que la presidenta Xiomara Castro retrocediera en su intento de denunciarlo en agosto de 2024.

Ese intento generó fricciones con Washington, luego de que la entonces embajadora estadounidense, Laura Dogu, cuestionara la protección hacia figuras señaladas de narcotráfico, entre ellas Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y José Manuel Zelaya, exministro de Defensa.

“El Tratado de Extradición debe ser permanente. No podemos retroceder en una herramienta clave contra el narcotráfico y la corrupción”, insistió Nasralla.

Mensajes directos y polémicos

En su video, Nasralla también envió un mensaje directo a los empleados públicos: “Los únicos que se van son los corruptos y paracaidistas”, advirtió.

Asimismo, llamó a los votantes nacionalistas a respaldarlo en las urnas: “Le pido a los nacionalistas que me presten su voto, no sean ‘papos’”.

Compromisos más allá de la corrupción

El aspirante liberal agregó que impulsará un plan integral para combatir el narcotráfico, generar empleo masivo, fortalecer los sistemas de salud y educación, y promover el desarrollo municipal con transparencia.

Nasralla cierra así una nueva jornada de campaña con un discurso enfocado en la lucha contra la impunidad, diferenciándose de sus rivales y marcando distancia con las promesas incumplidas del actual gobierno en torno a la CICIH.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img