26.9 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Nasry Asfura: “Da pena que otros países tengan que decirnos qué hacer en elecciones”

  • El candidato nacionalista reconoce que Estados Unidos sigue de cerca el proceso electoral hondureño, mientras crecen las advertencias internacionales ante el riesgo de una crisis el 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, afirmó este miércoles que el gobierno de Estados Unidos está observando con detenimiento el proceso electoral en Honduras, aunque lamentó que organismos y autoridades extranjeras deban pronunciarse sobre la situación democrática del país.

“Los tuits que recientemente ha publicado el Departamento de Estado reflejan que están muy pendientes de las elecciones en Honduras, muy preocupados por el tema del fortalecimiento de la institucionalidad, el respeto al voto de cada uno de nosotros los hondureños”, declaró el presidenciable.

Asfura cuestionó la necesidad de que sean actores internacionales quienes exijan transparencia en el proceso electoral.

“Da pena que se llegue a esos niveles, porque en primer lugar el gobierno de la república es el primero que debe demostrar y garantizar que haya elecciones transparentes, creíbles, donde se respete el voto de cada hondureño y que no haya otros países que tengan que decirnos qué tenemos que hacer”, expresó.

Alertas desde Washington

El clima electoral en Honduras ha despertado inquietud dentro y fuera del país. Diversos sectores políticos, organizaciones civiles y misiones de observación han advertido sobre la falta de garantías en la recta final hacia las elecciones del 30 de noviembre.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció recientemente que Washington “responderá con rapidez y firmeza” a cualquier intento de vulnerar la integridad del proceso electoral hondureño.

Además, para este miércoles 20 de noviembre, a las 2:00 p.m., el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos realizará una audiencia pública titulada “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”.

El evento, que se desarrollará en el edificio Rayburn en Washington, D.C., subraya la creciente preocupación internacional sobre el rumbo del proceso.

“El gobierno debe garantizar transparencia”

Asfura insistió en que la responsabilidad principal recae en las autoridades hondureñas. Señaló que el Ejecutivo debe asegurar un proceso confiable y libre de interferencias internas o externas.

“El gobierno debe garantizar elecciones transparentes y creíbles, donde prevalezca el respeto al voto. No debería ser necesario que otros países nos indiquen lo que corresponde hacer”, enfatizó.

El pronunciamiento del candidato se suma a una cadena de advertencias que aumentan la presión sobre el gobierno y los entes electorales para garantizar un proceso legítimo en un ambiente político tenso y de múltiples cuestionamientos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img