- El presidenciable nacionalista plantea descentralización, empleo e inversión como ejes para reactivar la economía y devolver la confianza en el país.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, presentó la noche del martes su plan de gobierno, un documento que resume su visión de desarrollo basada en la descentralización municipal y el fortalecimiento de los 298 gobiernos locales como base del crecimiento nacional.
Durante su exposición, el exalcalde capitalino aseguró que Honduras solo podrá salir adelante si el progreso comienza desde las comunidades, impulsando la autonomía local y la participación ciudadana en la gestión del desarrollo.
“El desarrollo debe empezar desde abajo, desde los municipios. Cada alcalde debe tener las herramientas para responderle a su gente”, afirmó Asfura.
Empleo, inversión y energía: los motores de la economía
Uno de los pilares del plan es la generación de empleo mediante la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, con el objetivo de dinamizar la economía y ofrecer oportunidades reales a jóvenes y mujeres.
“Honduras necesita abrirse a nuevas oportunidades de inversión para crear empleos dignos y sostenibles”, expresó el aspirante nacionalista.
Asfura insistió en que una mejor administración de los recursos públicos es esencial para recuperar la confianza y generar resultados concretos.
“Nadie va a venir a resolver nuestros problemas si no lo hacemos nosotros mismos. Debemos invertir bien el dinero para dar respuesta a la gente que tanto ha esperado”, subrayó.
El presidenciable también destacó la urgencia de mejorar la matriz energética mediante la inversión en fuentes renovables como la solar y eólica, con apoyo del sector privado.
“No podemos seguir diciendo que en Honduras no hay energía; debemos producirla con reglas claras y sostenibles”, afirmó.
Descentralización con acción local
Fiel a su experiencia como exalcalde de Tegucigalpa, Asfura propuso un modelo de gestión descentralizado que permita a los municipios responder directamente a las necesidades de sus comunidades.
El plan contempla la entrega de kits de maquinaria a cada alcaldía, con el fin de atender obras de infraestructura, caminos, servicios básicos y proyectos productivos sin depender de la burocracia central.
Con ello, pretende fortalecer la autonomía municipal y acelerar la ejecución de proyectos comunitarios en todo el territorio nacional.
Salud sin mora quirúrgica y con tecnología digital
En materia de salud, el plan propone erradicar la mora quirúrgica que mantiene a miles de pacientes en lista de espera en hospitales públicos.
También plantea la implementación de expedientes digitales, una medida que busca modernizar el sistema, reducir tiempos de atención y garantizar mayor transparencia.
“Con estas acciones mejoraremos la eficiencia hospitalaria y reduciremos la espera de los hondureños que hoy sufren por la falta de atención oportuna”, afirmó Asfura.
Educación moderna y oportunidades para jóvenes
El presidenciable también colocó la educación como prioridad, proponiendo garantizar el buen estado de los centros educativos, ampliar los programas de becas y fortalecer la formación tecnológica.
“Queremos preparar a las futuras generaciones para los retos de un mundo cada vez más digitalizado”, sostuvo.
El plan apuesta por una educación que forme ciudadanos capaces de competir en el mercado laboral global, pero con raíces fuertes en los valores y el trabajo.
Turismo fuente de generación de empleo
Asfura aseguró que el turismo puede generar más de 200 mil empleos si se facilita la inversión y se mejora la infraestructura. Propuso un modelo de turismo sostenible y regenerativo que proteja la naturaleza y fortalezca la identidad cultural del país.
“El turismo debe ser orgullo nacional y motor económico. Desde Islas de la Bahía hasta Olancho, Honduras tiene belleza y talento, solo necesita apoyo y caminos”, expresó.
Recuperar el agro y asegurar la alimentación
En el sector agrícola, prometió una revolución agroindustrial con crédito, tecnología, riego y seguridad jurídica. “Cuando el campo prospera, Honduras se levanta”, subrayó.
El candidato recordó que el país apenas produce una fracción de lo que consume en arroz y maíz, por lo que urge tecnificar la producción, garantizar precios justos y fortalecer cooperativas y cajas rurales.
Asfura advirtió que Honduras ha perdido más de 400 mil productores agrícolas en los últimos años, lo que representa una amenaza para la seguridad alimentaria.
Propuso créditos con tasas bajas, refinanciamientos y asistencia técnica para fortalecer la producción nacional de granos básicos como el arroz y el maíz, así como revitalizar el sector cafetalero para la exportación.
“La seguridad alimentaria no es negociable. Debemos producir lo que comemos y apoyar al productor que nunca ha dejado de trabajar”, enfatizó.
Compromiso moral y cambio político
Al cierre de su presentación, Asfura hizo un llamado a la reflexión sobre la forma de hacer política en Honduras.
“Tengo un compromiso grande y quiero demostrar que somos un gran país. Cada voto es una palabra que nos dice que debemos ordenar el país”, expresó.
El candidato prometió “cambiar el accionar político”, afirmando que su campaña está basada en un compromiso moral, de valores y principios, con la meta de que Honduras sea vista con respeto y esperanza ante el mundo.
Llamado a la unidad nacional
El aspirante presidencial cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía a defender la democracia en las urnas este 30 de noviembre, asegurando que su compromiso no es con el poder, sino con el país.
“Lo que nos ha hecho falta a los políticos es ponerle amor a las cosas. Cada voto es un contrato moral con el pueblo hondureño”, expresó.
Asfura finalizó diciendo: “Honduras puede ser diferente. Solo el trabajo, la transparencia y la fe en Dios nos sacarán adelante. Con esfuerzo y unidad, vamos a estar bien.”
Con su plan, el candidato nacionalista busca posicionarse como la opción de orden, productividad y esperanza frente a un electorado que demanda resultados concretos y un nuevo liderazgo político.












