• El presidenciable nacionalista respondió a Rixi Moncada y llamó a respetar los tiempos y la institucionalidad electoral, asegurando que solo el CNE puede oficializar los resultados.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, Nasry “Tito” Asfura, calificó como una “irresponsabilidad” que cualquier aspirante se proclame ganador de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita una declaratoria oficial.
Las declaraciones del presidenciable se dieron en respuesta a su principal contendiente, Rixi Moncada, candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), quien el pasado fin de semana afirmó ante simpatizantes en Danlí, El Paraíso, que el CNE “no tendrá otra opción que salir a las nueve de la noche a decir que la proyección nacional da por ganadora a la candidata Rixi Moncada”.
Ante ello, Asfura pidió prudencia, seriedad y respeto al proceso electoral, subrayando que ningún candidato puede hablar de triunfo sin resultados oficiales.
“Soy un candidato serio, tengo que darle tranquilidad al pueblo y tienen que sentir que hay una oportunidad. Yo no me voy a atrever a decir ‘a las 12 del mediodía, Tito ya ganó’. Jamás, hasta que los resultados no estén después del cierre de las actas y que no se transmita eso”, expresó Asfura.
“No se puede adelantar un triunfo que no existe”
Asfura reiteró que proclamarse vencedor sin respaldo del CNE es un acto irresponsable, pues distorsiona el ambiente electoral y puede generar desconfianza en la población.
“Es una irresponsabilidad que yo diga eso, yo no puedo decir eso. Tengo confianza en el trabajo y en lo que estoy haciendo, estoy aquí para trabajar y, claro, nadie quiere perder”, manifestó.
El aspirante nacionalista aseguró que su enfoque es mantener la calma y la responsabilidad, recordando que el pueblo hondureño merece una contienda limpia y transparente.
“Hay que ser responsables con la actitud y hablemos claro: ¿de qué estamos hablando? ¿De una elección que no se va a respetar? ¿De una elección en la que alguien va a salir a decir ‘ya ganamos’? Eso no es democracia”, puntualizó.
“El respeto al voto es la base de la democracia”
El exalcalde capitalino también cuestionó las actitudes triunfalistas dentro del oficialismo y advirtió que el respeto al voto popular y a la institucionalidad del CNE es fundamental para evitar conflictos poselectorales.
Asfura insistió en que su campaña se apegará al principio de esperar los resultados oficiales, confiando en que la voluntad del pueblo se reflejará en las urnas.
“Yo estoy trabajando para ganar, pero tengo que ser responsable con mi actitud”, añadió.
Finalmente, el candidato cuestionó las implicaciones de ignorar los procedimientos electorales: «¿De qué estamos hablando? ¿De una elección que no se va a respetar? ¿De una elección que va a salir alguien a decir ‘ya ganamos’? ¿Vamos a pensar que porque tenemos el control del país o de las instituciones del país vamos a hacer uso de eso? ¿Dónde está el respeto al voto y a la decisión de un pueblo? ¿A la decisión y a la transparencia de las elecciones? Hay que ser responsables y eso es lo que yo he aprendido en mi vida.»
El contexto electoral
Las declaraciones de Asfura se dan en un clima político cada vez más polarizado, a 40 días de las elecciones generales.
El presidenciable nacionalista compite con Rixi Moncada (Libre), Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nelson Ávila (PINU) y Mario Enrique “Chano” Rivera (Democracia Cristiana), en una contienda que promete ser una de las más disputadas de los últimos años.
El Consejo Nacional Electoral ha recordado que la única fuente oficial de resultados será el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y que ninguna proyección partidaria o privada tiene validez legal antes de su declaratoria.
A medida que se acerca la fecha de los comicios, los llamados al respeto institucional y la transparencia cobran fuerza entre los distintos sectores políticos, en un país con un historial reciente de tensiones postelectorales.