• El presidenciable del PINU-SD pide a los líderes políticos evitar la confrontación y respetar la voluntad popular
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Nelson Ávila, advirtió que la instalación de la Comisión Permanente en el Congreso Nacional es una muestra de la inestabilidad institucional que atraviesa Honduras, e instó a los dirigentes políticos a actuar con responsabilidad frente a la crisis política que mantiene dividido al Legislativo.
“Esto demuestra la inestabilidad de la institucionalidad, y pido a quienes controlan a los partidos políticos que piensen una vez”, expresó Ávila en declaraciones ofrecidas a medios locales.
El académico y político remarcó que los líderes de los partidos deben evitar la violencia en el lenguaje y en las acciones, recordando que el país necesita diálogo y respeto a las reglas democráticas, no imposiciones ni confrontación.
“Los líderes de los partidos políticos deben evitar la violencia en lenguaje, acciones y respetar la voluntad popular”, exhortó.
“Si la población no quiere continuidad, debe respetarse su decisión”
Ávila insistió en que respetar la voluntad popular es un principio esencial de la democracia, especialmente en un contexto electoral cargado de tensiones y desconfianza hacia las instituciones.
“Si la población no quiere que alguien continúe en el poder, se debe aceptar la voluntad popular”, subrayó el presidenciable del PINU-SD.
“La Comisión Permanente es legal, pero limitada”
Consultado sobre la legalidad de la Comisión Permanente, Ávila reconoció que la figura existe dentro del marco constitucional, pero advirtió que no debe exceder sus competencias.
“Es legal, pero no debe hacer más allá de las facultades que la Constitución de la República le permite”, puntualizó.
El aspirante a la presidencia hizo un llamado a la clase política hondureña a reconstruir la confianza en las instituciones y a anteponer el bienestar nacional sobre los intereses partidarios, en momentos en que la tensión entre el Congreso y los órganos electorales mantiene en vilo el proceso democrático.
El mensaje de Ávila se suma a las voces que en los últimos días han cuestionado la decisión del presidente del Congreso, Luis Redondo, de conformar una Comisión Permanente, interpretada por distintos sectores como un intento de concentrar el poder legislativo y alterar el equilibrio institucional del país.









