26.4 C
Tegucigalpa
sábado, abril 19, 2025
spot_img

«No está descifrando el “narcovideo” lo usa de manera tendenciosa, está inventando»: Periodista Jeff Ernst a Ana García

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La exprimera dama y precandidata presidencial del Partido Nacional, Ana García de Hernández, desencadenó un nuevo debate, luego de hacer unas observaciones del viral «narcovideo», el cual muestra una reunión de 2013 entre Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya, y un grupo de narcotraficantes.

García acusó al Partido Libertad y Refundación (Libre) de mantener vínculos con el narcotráfico, sugiriendo que los miembros de este partido estarían conspirando para crear una Constituyente que favoreciera los intereses de grupos criminales.

Al mismo tiempo, relacionó a Libre con la «narcodictadura» de Nicolás Maduro y criticó los cuestionamientos sobre las extradiciones y la influencia del narcotráfico en la política hondureña.

https://twitter.com/anagarciacarias/status/1860125489928765537

A lo que el comunicador especializado en narcotráfico, Jeff Ernst, no tardó en responder de manera contundente, y en un hilo de 11 mensajes, Ernst acusó a García de manipular el video con fines tendenciosos, asegurando que lo que realmente muestra es la relación del narcotráfico con los tres principales partidos políticos de Honduras, no solo con el Partido Libre, como sostiene García.

Según Ernst, la ex primera dama no estaba «descifrando» el video, sino «inventando» una narrativa a su favor. «El video no es una prueba exculpatoria para Juan Orlando Hernández, como sugiere García. Si tuviera algo que favoreciera al expresidente, sus abogados lo habrían presentado durante el juicio», expresó Ernst.

El comunicador también destacó que el video evidencia cómo el narcotráfico ha permeado la política hondureña en su conjunto, independientemente del partido de turno.

En este sentido, Ernst cuestionó las habilidades de García para interpretar el video, sugiriendo que su análisis estaba más orientado a atacar a sus rivales políticos que a realizar una reflexión objetiva sobre los hechos.

La pugna ha avivado la tensión política en Honduras, con cada uno de los protagonistas utilizando el video para reforzar su narrativa. Mientras García lo utiliza para señalar al Partido Libre, Ernst lo califica como una muestra de la infiltración del narcotráfico en la política del país en general, dejando en evidencia la corrupción y podredumbre que afecta a todos los actores políticos.

Aquí la publicación de Ernst en X:

Primero, Ernst señaló: «Algunos narcos tienen partido, pero la mayoría apuestan por todos los partidos. Tal como dijo JOH en su juicio: ‘Los narcos buscan sobornar a todos'».

«Hay narcos que son afines a un partido en particular, como hemos visto con varios narco-políticos. Pero la mayoría busca tener influencia con quien tenga el poder. Apuestan por todos los candidatos y así, gane quien gane, tienen influencia. Muchos empresarios hacen lo mismo», señaló.

De igual forma, recordó que «uno de los narcos que aparece en el video es Carlos Lobo. En otras conversaciones grabadas, él deja claro que también sobornó a JOH y a otros políticos, y expresó su malestar con el hecho de que no cumplían con su palabra».

«También aparecen en el video los Cachiros. Es un hecho comprobado e irrefutable que ellos tenían vínculos con políticos de los tres partidos mayoritarios», dijo.

«El punto es que, el hecho de que algunos narcos buscaron sobornar a algún político o pensaran que podrían beneficiarse de un partido, no significa que no buscaran sobornar a otros partidos o beneficiarse de otros», agregó.

«También cabe preguntar si JOH hubiese eliminado la extradición si, por ejemplo, Pepe (expresidente Porfirio Lobo) hubiera sido extraditado. JOH creía que, por ser presidente, no le iban a tocar, tal como Pepe, o que sería protegido por el PARLACEN o la CSJ. Ahora hay un precedente», añadió.

«Además, el hecho que algunos narcos querían matar a JOH no significa que él tenía las manos limpias, podría también indicar que él les hubiese traicionado, o sea agarrar el dinero y no cumplir, tal como hacen los políticos con todos (incluso empresarios)», sostuvo.

«O simplemente los narcos que contemplaron asesinar a JOH estaban alineados con políticos de otro partido. Los narcos del Partido Nacional – como su propio hermano – obviamente lo querían vivo y que ganara», opinó.

«Resulta curioso que la exprimera dama pareciera tener un toque mágico para descifrar cosas dichas en el video que varios hispanohablantes no pudieron. Pero no está descifrando, está inventando e interpretando según sus intereses», posteo.

«Pero digan lo que digan, nada en el video es exculpatorio para JOH. Si hubiese algo exculpatorio, los abogados de JOH hubiesen presentado el video durante el juicio», manifestó.

Para finalizar, Ernst destacó que «quitar la extradición para proteger a quien sea es deplorable. Lo que el video demuestra es que TODOS son iguales. Agarrar el dinero de los narcos era/es el modus operandi de la política hondureña».

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img