• La magistrada del Tribunal de Justicia Electoral rechaza los señalamientos de su colega, quien criticó las sesiones virtuales del TJE; Barahona defiende la legalidad de su participación y denuncia que las declaraciones vulneran su honor y la institucionalidad del organismo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La tensión en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) escaló este jueves luego de que la magistrada Mirian Barahona respondiera con firmeza a los señalamientos de su homólogo Mario Morazán, quien cuestionó la realización de sesiones virtuales dentro del organismo.
Morazán expresó su rotundo rechazo al uso de plataformas digitales para las deliberaciones del TJE, al asegurar que se trata de “un organismo constitucional y jurisdiccional de defensa nacional” y que las sesiones deben realizarse de forma presencial y bajo medidas de seguridad adecuadas.
“Nosotros somos un organismo constitucional y jurisdiccional de defensa nacional; no está reglamentado y se quiere que sin tomar las medidas de seguridad el organismo ventile sus juicios a través de Zoom”, declaró el magistrado, en una crítica directa al formato virtual que actualmente utiliza el tribunal.
Sin embargo, Barahona respondió a las declaraciones asegurando que el ataque no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres que enfrentan cuestionamientos por ejercer sus funciones en espacios de poder.
“El ataque del magistrado Morazán no fue contra mí, sino contra todas las mujeres”, expresó, marcando distancia con el tono empleado por su colega y defendiendo su derecho a participar en las sesiones virtuales debidamente autorizadas.
A través de un comunicado oficial, la magistrada aclaró que su participación en las sesiones virtuales del Pleno del TJE ha sido debidamente aprobada por mayoría de magistrados, en el marco de un acuerdo institucional adoptado para garantizar la continuidad de las funciones del tribunal.
Barahona subrayó que la modalidad de sesiones por videoconferencia “no constituye una práctica excepcional ni irregular, sino una forma de trabajo reiterada y previamente validada por el Pleno”, tanto en asuntos administrativos como jurisdiccionales.
En su pronunciamiento, la magistrada recordó que la Ley Orgánica y Procesal Electoral (LOPE) no prohíbe el uso de medios tecnológicos para celebrar sesiones, siempre que éstas sean autorizadas por el Pleno y respondan a causas justificadas.
“Rechazo categóricamente las declaraciones del Magistrado Morazán Aguilera por considerarlas infundadas, impropias y carentes de sustento legal, mismas que generan desinformación, vulneran mi honor y afectan la imagen del Tribunal de Justicia Electoral ante la ciudadanía”, enfatizó Barahona en su comunicado.
Finalmente, la magistrada reiteró su compromiso con la institucionalidad, la independencia judicial y la transparencia, insistiendo en que el respeto entre los miembros del Pleno es esencial para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia electoral y en el Estado de derecho.