25.3 C
Tegucigalpa
viernes, julio 4, 2025
spot_img
spot_img

“No fue un error, fue una estructura delictiva”: Kenneth Madrid exige investigación profunda por el caso del cheque-video

  • El analista advierte que no se trata de una acción aislada, sino de una operación planificada que involucra posibles delitos, prestanombres y desvío de fondos públicos con fines políticos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El abogado y analista político Kenneth Madrid lanzó este jueves duras críticas contra el manejo de fondos públicos evidenciado en el ya conocido “cheque-video”, donde aparecen involucrados la diputada oficialista Isis Cuéllar y el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona.

Madrid calificó el hecho no como una simple irregularidad, sino como parte de una “estructura delictiva organizada” que debe ser desmantelada por el Ministerio Público.

“Aquí habría una asociación para delinquir. No es una acción aislada ni improvisada. Esto amerita una investigación a fondo”, sentenció.

“Prestanombres también deben responder”

Uno de los aspectos más graves, según el jurista, es el uso de terceras personas para el cobro de los cheques, lo que constituye un mecanismo típico para ocultar desvío de fondos.

“Aunque no sean funcionarios, si colaboraron para desviar dinero del Estado, deben responder penalmente. Esto no puede quedarse en simples permisos o renuncias”, advirtió.

Viejas prácticas, nueva impunidad

Madrid lamentó que este tipo de escándalos se repitan cíclicamente en el Congreso Nacional. “Ya lo vimos en el caso Red de Diputados, en el escándalo Pandora. Los políticos no aprenden. Siguen jugando con el presupuesto público como si fuera su caja chica”, dijo con indignación.

Advirtió que, si se comprueba que el dinero fue usado con fines electorales o partidarios, la gravedad del delito aumenta considerablemente:

“El delito puede ser el mismo, pero el grado de responsabilidad penal cambia. Financiar campañas con dinero del Estado es un atentado directo contra la democracia”.

Diputados no deben manejar dinero

El analista fue enfático: “Los diputados no están autorizados para ejecutar ni administrar recursos públicos. Su trabajo es legislar, no cobrar cheques ni distribuir fondos. Todo lo demás es ilegal”.

Madrid también cuestionó las declaraciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien ha señalado que más de 200 diputados han gestionado fondos del polémico Fondo Social:

“Si eso es cierto, entonces estamos ante un problema estructural de corrupción masiva, y no solo se necesita una investigación, sino una acción contundente y sin distinción política”, afirmó.

Llamado al Ministerio Público: ¡Actúen!

Finalmente, Kenneth Madrid instó a las autoridades judiciales a rastrear cada lempira entregado y cobrado bajo estos esquemas opacos:

“El país no puede seguir tolerando que los recursos públicos terminen en redes clientelares o en campañas. La impunidad es el cáncer que sigue destruyendo nuestras instituciones”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img