19.1 C
Tegucigalpa
jueves, agosto 7, 2025
spot_img

“No hay trabajo y el Gobierno no deja trabajar”: Adolfo Facussé lanza duro reproche al oficialismo

  • El empresario acusa al Gobierno de Xiomara Castro de bloquear la productividad con burocracia, corrupción e incumplimiento de promesas; critica además el uso político del IHSS y la falta de voluntad para combatir la corrupción

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un extenso hilo publicado en su cuenta oficial de X, el empresario Adolfo J. Facussé arremetió contra el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, al que acusa de entorpecer la actividad económica, incumplir promesas y mantener estructuras corruptas que afectan directamente a trabajadores, empresarios y sectores vulnerables.

“Aquí hay que manifestarse, pelear, patalear, tomarse una carretera o pedir ayuda a los colectivos para poder trabajar o exigir el cumplimiento de las promesas de este Gobierno”, escribió Facussé, refiriéndose al clima de conflictividad que, según él, se ha vuelto condición necesaria para lograr atención del Ejecutivo.

Uno de los ejemplos que citó fue el caso de los ahorrantes de Koriun, quienes, pese a una promesa presidencial de reembolso, permanecieron un día completo bajo la lluvia sin ser recibidos.

También mencionó las trabas que enfrenta el sector del transporte pesado, obligado a cumplir requisitos burocráticos que, según él, pueden tardar hasta seis años para completarse.

“No hay trabajo y el Gobierno no deja trabajar. Los trámites, permisos y certificaciones son infinitos y se prestan para que funcionarios corruptos pidan mordidas o comisiones”, denunció.

Facussé también cuestionó el accionar de la ministra de Salud, a quien acusó de reprimir los reclamos legítimos del personal sanitario y de no atender las exigencias urgentes de la ciudadanía por falta de medicamentos y equipos.

Uno de los señalamientos más graves fue dirigido contra la Caja Única del Estado, la cual —afirma— ha sido utilizada para apropiarse de fondos destinados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), institución autónoma que, en sus palabras, se ha convertido en “un juguete a exprimir” por el Gobierno central.

Además, lamentó que, pese a las múltiples denuncias de desfalcos millonarios y uso de fondos públicos para financiar campañas del partido de gobierno, la Fiscalía permanezca ciega, y que la instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción —prometida por el Gobierno— siga sin concretarse.

“No es que no haya dinero. Lo que hay es corrupción y complicidad institucional”, concluyó Facussé.

Sus declaraciones se suman a las voces empresariales y sociales que exigen mayor transparencia, eficiencia administrativa y voluntad política para enfrentar los desafíos que aquejan al país, en un contexto preelectoral marcado por el desencanto ciudadano.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img