22.4 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 2, 2025
spot_img

“¡No más violencia contra las mujeres!”: Observatorio Político condena a Redondo y al Fiscal por ataques contra consejeras del CNE

Organización denuncia violencia política de género y exige respeto al derecho de las mujeres a participar en política sin represalias

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un enérgico pronunciamiento el Observatorio Político de Mujeres condenó lo que calificó como actos de violencia política de género cometidos desde los más altos niveles del Estado, señalando directamente al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y al Fiscal General, Johel Zelaya, por sus acciones y discursos contra las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“La violencia política de género es un atentado contra la democracia”, advirtió la organización, que integra a diversas representantes de la sociedad civil enfocadas en la defensa de los derechos políticos de las mujeres.

Uno de los primeros señalamientos fue hacia Luis Redondo, por haberse rehusado a dar trámite a la renuncia de Ana Paola Hall, consejera del CNE. 

Según el Observatorio, esta negativa la expone a “mayores violencias de parte de distintos sectores” e ignora su decisión personal y su rol como autoridad electoral.

Asimismo, el comunicado denunció el “discurso hostil” del Fiscal General, Johel Zelaya, quien, según la organización, ha dirigido ataques especialmente contra las consejeras no alineadas al oficialismo. 

“Estas acciones intimidatorias recuerdan a estrategias utilizadas en países vecinos durante procesos electorales recientes, cuyo objetivo era torcer el desarrollo de los comicios”, señalaron.

Represión y silencio legislativo

El Observatorio también repudió los hechos de represión registrados esta semana en los bajos del Congreso Nacional, donde resultó herida la militante liberal Julia Talbott, en el marco de una protesta pacífica. “Las mujeres de cualquier afiliación política tienen derecho a manifestarse. Ese derecho está garantizado por la Constitución”, recordaron.

Además, la organización criticó duramente la falta de voluntad política para aprobar la Ley contra la Violencia Política de Género, la cual, a pesar de tener un dictamen listo, sigue sin ser agendada para debate. “El titular del Congreso y la junta directiva se niegan a priorizarla, perpetuando así la impunidad ante estos hechos”, denunciaron.

Llamado a todas las autoridades

El pronunciamiento cerró con un llamado urgente a las autoridades del Congreso Nacional, al Poder Ejecutivo, a las fuerzas de seguridad y a todos los partidos políticos a garantizar la participación plena y libre de las mujeres en la vida política del país.

“Las mujeres tienen derecho a manifestarse en espacios públicos con libertad. ¡No más violencia contra las mujeres! ¡Respeten el país!”, concluye el documento.

La organización reiteró su histórica consigna: “Somos mayoría, no queremos ser representadas en minoría.”

Este posicionamiento se da en un contexto de alta tensión política y creciente presión social por la transparencia en el proceso electoral de cara a los próximos comicios, donde el rol de las mujeres y la defensa de sus derechos han vuelto al centro del debate.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img