• Cenaos advierte que el fenómeno se combinará con una vaguada y un sistema de baja presión, intensificando las precipitaciones en el norte del país
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Honduras se prepara para enfrentar nuevamente fuertes lluvias a partir del próximo lunes 20 de octubre, debido al ingreso de una onda tropical que afectará gran parte del territorio nacional, informó el jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal.
El experto explicó en entrevista que este fenómeno interactuará con una vaguada prefrontal, lo que provocará precipitaciones generalizadas, principalmente en la zona norte del país.
“La onda tropical ingresará el lunes, y el martes 21 la situación se complica, ya que también estará interactuando con un sistema de baja presión al norte de Costa Rica y al este de Nicaragua”, detalló Argeñal.
Según el pronóstico, las lluvias podrían intensificarse a lo largo del Litoral Caribe, donde podrían representar una amenaza para la población por el aumento del caudal de ríos y posibles inundaciones.
Lluvias persistirán durante el fin de semana
Por su parte, el meteorólogo de Cenaos, Alberto López, advirtió que las lluvias continuarán durante este fin de semana en diferentes regiones del país, especialmente en Tegucigalpa, el sur y el suroccidente.
López indicó que se prevén chubascos de moderados a fuertes, con posibilidad de crecidas repentinas en ríos y quebradas.
“Hay que prestar especial atención al río Ulúa, que es uno de los más caudalosos y peligrosos durante la temporada lluviosa”, subrayó el especialista.
El país se mantiene bajo condiciones de inestabilidad atmosférica, luego de semanas de intensas precipitaciones que han dejado al menos 15 personas muertas, más de 29 mil afectadas y cuantiosos daños en viviendas, calles y carreteras.
Alertas vigentes por lluvias
Debido a la persistencia de las lluvias, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene vigentes varios niveles de alerta en el territorio nacional:
• Alerta Roja: Distrito Central (Francisco Morazán), Choluteca, Marcovia (Choluteca) y Alianza (Valle).
• Alerta Amarilla: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, el resto de Francisco Morazán, el resto de Choluteca y el resto de Valle.
• Alerta Verde: Copán, Santa Bárbara y Olancho; además de los municipios cercanos al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos, San Manuel (Cortés), Santa Rita, El Negrito, El Progreso (Yoro), hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
Recomendaciones
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar cruzar ríos o quebradas con corrientes fuertes, y acatar las instrucciones de los comités de emergencia locales.
Cenaos advirtió que el patrón lluvioso podría continuar varios días más, por lo que se espera un incremento en el riesgo de deslizamientos, inundaciones y daños a la infraestructura vial, especialmente en las zonas ya afectadas por las últimas tormentas.