25.8 C
Tegucigalpa
domingo, septiembre 14, 2025
spot_img

OACNUDH exige justicia plena a un año del asesinato de Juan López

La oficina de la ONU recuerda el legado del ambientalista, denuncia la falta de protección estatal y urge sancionar a autores materiales e intelectuales del crimen.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) emitió este domingo un comunicado al cumplirse un año del asesinato del defensor ambiental Juan López, recordando con firmeza su legado y reiterando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia ambiental en el país.

López, reconocido por su lucha en favor de la protección del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía, fue asesinado el 14 de septiembre de 2024, pese a que existían amenazas constantes en su contra y se había confirmado el grave riesgo para su vida. 

Según OACNUDH, el Estado hondureño no implementó medidas eficaces para salvaguardarlo, lo que refleja la persistente falta de acción efectiva para proteger a personas defensoras.

“El legado de Juan López nos recuerda que la defensa del medio ambiente es inseparable de la defensa de los derechos humanos. Su lucha sigue siendo un faro de esperanza para las comunidades y para Honduras. Honrar su memoria implica garantizar justicia plena, proteger a quienes defienden los bienes comunes y asegurar que nunca más se repita una tragedia como la suya”, expresó Juan Carlos Monge, representante a.i. de OACNUDH en Honduras.

La Oficina reconoció avances en el proceso penal contra presuntos autores materiales, pero recalcó que la justicia exige identificar y enjuiciar también a los autores intelectuales y garantizar medidas de no repetición. Solo así, indicó, se podrá combatir la impunidad y consolidar la justicia ambiental.

Asimismo, resaltó que la aprobación del Decreto 18-2024, que asegura la protección y restauración del parque nacional, constituye un logro derivado de la lucha de López. 

No obstante, advirtió que su implementación integral y transparente sigue siendo una deuda pendiente del Estado.

En ese sentido, OACNUDH instó al Gobierno hondureño a garantizar investigaciones ágiles, imparciales e independientes que permitan sancionar a todos los responsables materiales e intelectuales, así como a las estructuras de corrupción y crimen organizado vinculadas al caso. 

También exhortó a implementar efectivamente el Decreto 18-2024 y fortalecer las medidas de protección para personas defensoras de derechos humanos.

Concluyó recordando que el legado de Juan López trasciende más allá de su asesinato: su vida y lucha continúan siendo un símbolo de esperanza y resistencia para las comunidades hondureñas que defienden los bienes comunes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img