TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), expresó profunda preocupación ante los hechos denunciados por la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA).
OACNUDH detalló que recibió una denuncia sobre el ingreso de un grupo armado en la cooperativa Camarones disparando armas de grueso calibre en reiteradas ocasiones, lo que provocó el desplazamiento de cientos de familias campesinas debido al grave peligro para su vida e integridad físicas.
El reporte indica que un grupo de manifestantes que se conducía desde la cooperativa Salamá hacia la cooperativa Camarones, fueron atacados a disparos.
“Durante este año, incidentes similares han ocurrido en otras cooperativas, generando un ambiente de terror e inseguridad para cientos de familias campesinas que ejercen su derecho de acceso a la tierra”, cita el comunicado de la OACNUDH.
OACNUDH hace un llamado al Estado hondureño, para que a través de las autoridades correspondientes tomen todas las medidas necesarias, de manera oportuna y efectiva para proteger la vida e integridad de los miembros de la Cooperativa Camarones, evitar posibles incidentes similares en otras cooperativas campesinas y todo tipo de violencia contra las y los campesinos, como el ocurrido el jueves 26 de diciembre.
“OACNUDH Ilama al Estado para avanzar en la implementación del Acuerdo del Bajo Aguán, firmado el 22 de febrero de 2022 por el gobierno de Honduras con la Plataforma Agraria y COPA, y ponga en marcha la Comisión de la Verdad del Bajo Aguán”, cita el comunicado.
El Alto Comisionado recuerda que los compromisos contraídos en dicho acuerdo tienen el potencial de aportar soluciones duraderas y con enfoque de derechos humanos a la histórica conflictividad de la zona.
“La Oficina reitera su compromiso de continuar brindando asistencia técnica para el cumplimiento de dicho Acuerdo”, finaliza el comunicado.