- El consejero electoral acusa a sus colegas de imponer un sistema viciado y exige modificar los pliegos de condiciones aprobados para el proceso de transmisión de resultados
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En medio del estancamiento que paraliza el cronograma electoral, el consejero propietario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, condicionó su participación en la sesión de pleno convocada para este lunes 15 de julio, al tiempo que denunció una supuesta ilegalidad en el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Ochoa acusó a las consejeras Cossette López Osorio y Ana Paola Hall de incurrir en “ilegalidad manifiesta”, al intentar imponer un modelo de TREP que, según él, reproduce los esquemas de fraude electoral de los años 2013 y 2017.
“Las Consejeras Cossette López-Osorio y Ana Hall han incurrido en ilegalidad manifiesta, al pretender imponer un TREP que reproduce los fraudes de 2013 y 2017”, publicó Ochoa.
El representante del Partido Libre afirmó que se ampara en el artículo 323 de la Constitución de la República, el cual establece que “ningún funcionario está obligado a cumplir órdenes ilegales o que impliquen la comisión de delito”. Bajo ese argumento, aseguró que no participará en ninguna sesión que dé continuidad al proceso de contratación en su forma actual.
Sin embargo, Ochoa manifestó su “plena disposición” de asistir al pleno solo si se corrige el contenido de los pliegos de condiciones, devolviéndolos a los lineamientos aprobados por unanimidad el pasado 29 de mayo.
“Confirmo mi plena disposición a participar en una sesión de Pleno para enmendar el ilegal contenido de los Pliegos de Condiciones del Sistema TREP, restaurando los lineamientos que aprobamos por unanimidad el 29 de mayo. ¡Fraudes nunca más!”, puntualizó.
Crisis interna paraliza el proceso electoral
Las declaraciones de Ochoa se producen el mismo día en que el CNE realiza la recepción de ofertas para el sistema de biometría, otro componente clave del proceso electoral, cuya ejecución también se ha visto afectada por las divisiones internas.
El cronograma electoral permanece detenido desde el pasado 7 de julio, luego de que el consejero Ochoa y su suplente, Carlos Cardona, se ausentaran de varias sesiones del pleno, impidiendo alcanzar quórum. Esta ausencia ha sido criticada por distintos sectores que denuncian un boicot institucional y han exigido al Ministerio Público tomar cartas en el asunto.
Entre los temas urgentes que aún no han sido definidos por el órgano electoral figuran la adjudicación del TREP, la designación de la comisión evaluadora de la biometría y la revisión del cronograma técnico para las elecciones generales del próximo noviembre.
Según fuentes del CNE, si no se logra avanzar esta semana, los tiempos legales y técnicos se volverán insostenibles y podrían comprometer la transparencia y viabilidad del proceso electoral.