El abogado penalista asegura que el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) puede establecerse mediante una ley transitoria derivada del convenio con la ONU.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El abogado y exvicealcalde de San Pedro Sula, Omar Menjívar, afirmó que la CICIH puede operar en el país como querellante adhesivo sin necesidad de reformas a la Constitución, ni a la Ley del Ministerio Público ni al Código Procesal Penal.
Menjívar explicó que, dado su carácter temporal, la CICIH debe regirse por una ley especial de naturaleza también transitoria.
Esta normativa, aseguró, se establecería en el convenio que el Gobierno de Honduras firme con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual, al ser aprobado por el Congreso Nacional mediante decreto legislativo, adquiere el rango de ley.
“El funcionamiento de la CICIH como querellante adhesivo no requiere reformas constitucionales. Tampoco es necesario modificar el Código Procesal Penal ni la Ley del Ministerio Público”, subrayó Menjívar en una publicación reciente.
El abogado advierte que buscar otras vías jurídicas para permitir la operación de la CICIH podría representar una innecesaria demora o complicación para la implementación del mecanismo anticorrupción que ha sido largamente esperado por diversos sectores de la sociedad hondureña.
La instalación de la CICIH es una de las promesas clave en la lucha contra la corrupción en Honduras y ha generado intensos debates en torno a su viabilidad legal y política.
