La OACNUDH insta al Estado a prevenir, investigar y sancionar toda agresión contra comunicadores, especialmente en contexto electoral
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) expresó este viernes su preocupación por los recientes señalamientos, agresiones e incidentes que afectan el ejercicio del periodismo en el país.
En un comunicado oficial, el organismo recordó que la libertad de expresión, consagrada en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es fundamental para la consolidación de sociedades democráticas, participativas y plurales.
En este sentido, subrayó que el periodismo debe ejercerse en condiciones de libertad, seguridad y sin discriminación, garantizando el acceso a información verificada y fomentando la transparencia.
La OACNUDH instó al Estado hondureño a garantizar y proteger este derecho, absteniéndose de cualquier acción que lo limite o desacredite a quienes lo ejercen.
También rechazó las declaraciones estigmatizantes hacia opiniones críticas o divergentes, advirtiendo que estas prácticas restringen la libertad de opinión y debilitan la democracia.
El organismo advirtió que el cierre del espacio cívico ocurre cuando se restringen voces disidentes, se estigmatiza a actores sociales y se obstaculiza el ejercicio de otros derechos interdependientes como la libertad de reunión, asociación, conciencia y religión.
Finalmente, la OACNUDH reafirmó su solidaridad con las personas que enfrentan censura, amenazas o represalias por ejercer su derecho a la libertad de expresión, e instó a las instituciones del Estado a adoptar medidas eficaces para prevenir, investigar y sancionar estos ataques, en apego a los estándares internacionales de derechos humanos.
