16.9 C
Tegucigalpa
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

“Operación Cusuco 2.0”: Libre presume estrategia electoral mientras crecen dudas sobre uso partidario de estructuras del Estado

  • El diputado oficialista Marco Eliud Girón asegura que el triunfo de Rixi Moncada será “contundente” y que su partido movilizará votantes desde las 6 de la mañana. Oposición y analistas alertan sobre prácticas clientelistas y manipulación de recursos públicos en pleno proceso electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Las declaraciones del diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, volvieron a encender la polémica política al revelar lo que denominó “Operación Cusuco 2.0”, una estrategia de movilización masiva de votantes que —según dijo— garantizará una victoria “contundente” de la candidata oficialista Rixi Moncada en las elecciones generales.

Durante una entrevista, Girón afirmó que la oposición “se asusta” por el crecimiento de Moncada en las encuestas y aseguró que el bipartidismo tradicional (Liberal y Nacional) “está teniendo problemas” frente al avance del oficialismo.

“No es extraño que se preocupen con el discurso de la candidata Rixi Moncada, ella es la más preparada, los mismos nacionalistas lo han dicho”, expresó el legislador, quien también lanzó fuertes críticas a los sectores que —según él— trabajan para restarle fuerza a Libre.

“El bipartidismo está utilizando las oenegés, las iglesias y sociedad civil para que cuiden las mesas, y nosotros tenemos gente de sobra. Aunque nos echen la vaca en las mesas, será tan contundente el triunfo de Rixi Moncada que ya a las 12 del mediodía nuestra gente habrá ido a votar porque tenemos la Operación Cusuco 2.0”, sostuvo.

Según explicó, dicha operación consiste en movilizar electores desde las primeras horas de la jornada electoral, con militantes de Libre recorriendo barrios y comunidades para buscar y trasladar votantes hacia los centros de votación.

“Nuestros simpatizantes estarán desde las 6 de la mañana haciendo fila. Libertad y Refundación votará tempranito”, agregó Girón.

Una “operación” que despierta sospechas

Las declaraciones de Girón generaron preocupación en distintos sectores, que consideran que la “Operación Cusuco 2.0” podría involucrar el uso indebido de estructuras estatales y recursos públicos para favorecer al partido de gobierno.

Analistas políticos advirtieron que este tipo de expresiones refuerzan la percepción de que Libre está utilizando el aparato estatal como maquinaria electoral, en un contexto en el que también se ha denunciado la distribución de bonos y ayudas públicas con tintes políticos.

El politólogo Carlos Arévalo señaló que “el discurso triunfalista y las promesas de movilización masiva” evocan las viejas prácticas clientelistas que los actuales gobernantes juraron erradicar.

“Cuando un partido en el poder habla de ‘operaciones’ para movilizar votantes, inevitablemente se piensa en el uso de recursos públicos o estructuras gubernamentales. Si Libre quiere ser diferente, debería distanciarse de estas prácticas, no institucionalizarlas”, apuntó.

Contexto preelectoral cargado y discurso polarizante

Las declaraciones del diputado surgen apenas días después de que la candidata Rixi Moncada afirmara que se declarará ganadora al mediodía del día de las elecciones, una postura que fue duramente criticada por analistas y juristas por considerarse un desprecio a la institucionalidad electoral.

Para la oposición, ambos discursos reflejan una estrategia coordinada del oficialismo para instalar la narrativa de una victoria anticipada y crear la percepción de inevitabilidad, lo que podría desmotivar la participación de votantes independientes.

Además, dirigentes del Partido Nacional y del Partido Liberal han advertido del uso por parte del Gobierno, de programas sociales, fondos internacionales y recursos municipales para fortalecer su base electoral bajo la bandera de “la refundación”.

“Lo que están haciendo es revivir las prácticas del pasado con un nuevo nombre. Hablan de ‘Operación Cusuco’, pero en realidad es el mismo clientelismo de siempre”, declaró un diputado liberal bajo reserva.

Libre repite el guion que prometió cambiar

La “Operación Cusuco 2.0” se presenta como una estrategia de movilización ciudadana, pero en la práctica refleja el uso de mecanismos típicos del populismo electoral: presión sobre empleados públicos, entrega de ayudas estatales y control partidario de las estructuras territoriales.

El discurso oficial de Libre —centrado en la “refundación ética del país”— contrasta con los métodos políticos que utiliza. En lugar de fortalecer la confianza ciudadana, refuerza la idea de un Estado instrumentalizado al servicio de un partido.

Analistas coinciden en que el país vive un preocupante retroceso democrático, en el que las instituciones se subordinan a intereses partidarios y la competencia electoral se contamina con prácticas de manipulación y coacción política.

En palabras del politólogo Arévalo: “Cambian los nombres, los colores y los eslóganes, pero la esencia sigue siendo la misma: usar la pobreza, la necesidad y el aparato público como herramientas electorales.”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img