20.3 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Oposición cierra filas contra Libre: nace el “Frente Defensa y Democracia” para enfrentar comicios de noviembre

Partidos Nacional, Liberal, DC y Pinu-SD sellan alianza para “salvar la democracia” y denuncian sabotaje electoral desde el oficialismo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Este lunes se oficializó el surgimiento del Frente Defensa y Democracia, una alianza conformada por cuatro partidos políticos opositores: Nacional, Liberal, Demócrata Cristiano (DC) y Pinu-SD. 

El bloque busca enfrentar unidos las elecciones generales del 30 de noviembre, en lo que describen como una cruzada por la transparencia y la defensa de la democracia hondureña.

El lanzamiento del frente tuvo lugar en Tegucigalpa y contó con la presencia de los presidenciables Nasry Asfura (Partido Nacional), Nelson Ávila (Pinu-SD), Vera Sofía Rubí (Partido Liberal) y Godofredo Fajardo (DC), quienes coincidieron en que el proceso electoral está siendo manipulado por el oficialismo.

Acusan a Libre de atentar contra la democracia

Vera Sofía Rubí, representante liberal, advirtió que el verdadero objetivo del Partido Libertad y Refundación (Libre) es “llevar al traste la democracia”, al provocar confrontaciones, caos y agonía electoral en el país. 

Cuestionó la falta de coherencia del oficialismo, al considerar que buscan agotar los tiempos para manipular el proceso de contratación del sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP).

“Estamos a meses de las elecciones y viene Marlon Ochoa a poner en discusión una fecha fatídica del cronograma electoral. Lo que quiere Libre es que no haya elecciones generales”, denunció Rubí.

Nelson Ávila, presidenciable por el Pinu-SD, calificó el momento político como “estelar” e instó a la ciudadanía a asumir el papel que les corresponde en la historia. Propuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) la implementación de un sistema electrónico de votación que, según dijo, costaría 18 millones de dólares y evitaría fraudes.

Ávila también alertó sobre un supuesto plan del oficialismo para desmantelar el Congreso Nacional, el CNE y otras instituciones, y así facilitar un “auto golpe” que derive en la instalación de una Asamblea Constituyente.

“Lunes negro” para la democracia

Para el presidente del Partido Demócrata Cristiano, Godofredo Fajardo, este lunes fue un “día negro” para Honduras. 

Denunció que colectivos de Libre tomaron las instalaciones del CNE para impedir la presentación de ofertas del sistema TREP. Además, criticó la falta de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, justo el mismo día en que se anunció la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños.

Fajardo culpó al expresidente Manuel Zelaya Rosales y a Marlon Ochoa por el “caos deliberado” en el cronograma electoral, asegurando que ambos actúan siguiendo modelos políticos de regímenes autoritarios.

“Hay que buscar a Marlon Ochoa para que apoye la democracia, y no la boicotee con modelos calcados de Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo.

Asfura: “Esto no es bipartidismo, es por la democracia”

El presidenciable nacionalista Nasry Asfura rechazó que esta alianza represente un regreso al bipartidismo, y aseguró que se trata de partidos que defienden la libertad y la institucionalidad. 

Condenó que no se permitiera la presentación de propuestas para el TREP debido a las tomas del CNE por parte de colectivos de Libre.

“Asumamos que hay una Ley Electoral que se debe respetar. Si es correcta, hay que aplicarla. Esa es la única vía para llegar al 30 de noviembre con un proceso democrático”, enfatizó.

El surgimiento del Frente Defensa y Democracia marca un punto de inflexión en la ruta electoral de 2025. 

A medida que se agudizan las tensiones políticas, la lucha por el control del proceso electoral se convierte en una batalla decisiva para el rumbo del país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img