- Cuatro candidatos presidenciales firmarán este martes un convenio para proteger actas y resultados el 30 de noviembre y garantizar transparencia en las urnas.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un esfuerzo por asegurar la transparencia del proceso electoral y enviar un mensaje de unidad en defensa de la voluntad popular, los cuatro candidatos presidenciales de la oposición firmarán este martes el denominado Convenio Democrático para la Defensa del Voto.
El acuerdo se oficializará a menos de tres semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre.
Los firmantes serán Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (DC), Nelson Ávila, del Partido Innovación y Unidad (PINU), Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional.
La ceremonia está prevista para las 11:00 de la mañana en las instalaciones de Vida Abundante, en Tegucigalpa.
El encuentro está impulsado por la Plataforma Defensores de Honduras, organización que ha promovido iniciativas de observación y protección del voto en procesos electorales recientes.
Defensa de urnas y actas
El convenio establece un compromiso conjunto para vigilar de manera coordinada las urnas y las actas electorales en todo el país, con el fin de evitar irregularidades y fortalecer la confianza ciudadana en los resultados.
“Se trata de garantizar que sea únicamente el pueblo hondureño quien decida el futuro del país a través del voto”, señala el documento base del acuerdo, que además exige respeto a la voluntad popular y la transparencia del proceso.
Entre sus puntos principales se incluyen:
- Protección del voto en cada Junta Receptora
- Monitoreo y custodia de actas electorales
- Colaboración en procesos de denuncia en caso de anomalías
- Compromiso público a respetar los resultados oficiales
Mensaje político en un clima de tensión
La firma del convenio se produce en un contexto de creciente polarización política y denuncias cruzadas sobre intentos de manipulación electoral, audios filtrados y cuestionamientos institucionales.
En ese marco, la oposición busca enviar una señal de vigilancia activa y defensa de la democracia.
Los candidatos también reafirmarán su disposición a aceptar los resultados emitidos por los órganos electorales, siempre que estos reflejen fielmente la voluntad popular.
El pacto busca, además, sumar a sectores sociales, ciudadanos y observadores nacionales e internacionales que participarán en el proceso electoral.
Camino hacia el 30 de noviembre
Con el calendario electoral avanzando y los niveles de tensión incrementándose en la arena política, la firma del Convenio Democrático para la Defensa del Voto surge como un intento por blindar el proceso ante eventuales controversias poselectorales.
De esta forma, los aspirantes de oposición buscan unificar esfuerzos para garantizar elecciones libres, pacíficas y transparentes, fortaleciendo la confianza pública en el ejercicio democrático del sufragio.












