- Director del organismo de derechos humanos acusa al Congreso de entorpecer investigaciones de corrupción emblemáticas y de proteger a diputados implicados
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Javier Acevedo, denunció este miércoles que los llamados pactos de impunidad, aprobados por el Congreso Nacional, están bloqueando al Ministerio Público (MP) e impidiendo avances en casos de corrupción de alto impacto.
“Creo que el Ministerio Público está haciendo el trabajo de investigación y documentación; lo que no puede todavía, hasta donde entiendo, por la existencia de barreras de protección que los mismos diputados aprobaron en el pasado, es presentar un requerimiento fiscal”, afirmó Acevedo.
Estas barreras legales exigen que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) emita primero un dictamen sobre responsabilidad civil o penal antes de que el MP pueda judicializar un caso, un mecanismo que, según Acevedo, socava la institucionalidad y retrasa deliberadamente los procesos penales.
“Se violenta la institucionalidad en este caso del Ministerio Público… lo que hicieron fue establecerle barreras para que pueda actuar con inmediatez”, sostuvo el defensor de derechos humanos, señalando directamente al Congreso como responsable de estas limitaciones.
Acevedo hizo un llamado directo a los diputados: “Creo que es importante que el Congreso Nacional revoque todos los pactos de impunidad, porque al final de cuentas terminan dándose un poco con la piedra en los dientes.
Ahora que muchos requieren o quisieran que los juicios tengan más celeridad, no pueden hacerlo por la existencia de esas mismas barreras”.
La denuncia surge en medio de crecientes cuestionamientos por la inacción del MP en el caso conocido como el ‘Chequevideo’, que involucra presunto desvío de fondos públicos desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hacia campañas políticas del partido oficialista.
Hasta la fecha, el caso sigue sin requerimientos fiscales formales, en gran parte debido a las restricciones legales impuestas al Ministerio Público.