25.3 C
Tegucigalpa
lunes, febrero 24, 2025

Contracorriente: Pagos mensuales de 175 mil lempiras del Poder Legislativo recibió Carlos Zelaya luego de su renuncia

spot_img

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

De acuerdo con una investigación realizada por el periódico digital “Contracorriente”, el exsecretario del Congreso Nacional (CN), Carlos Zelaya, desde noviembre de 2024 hasta la fecha, recibió un pago mensual de 175 mil lempiras provenientes de una cuenta de cheques del Poder Legislativo.

En información a la que tuvo acceso Contracorriente, se corroboró con distintas fuentes, que Zelaya, recibió al menos tres depósitos irregulares en su cuenta de ahorro por parte de este poder del estado durante el último trimestre.

Además, otra fuente confirmó a Contracorriente que a Zelaya se le acreditaron transferencias mensuales de 175 mil lempiras a su cuenta de ahorro. Estos pagos no figuran en el portal de transparencia. 

Las transacciones fueron realizadas desde la cuenta de cheques número 01-101-0402965 a nombre del CN a la cuenta de ahorros del exdiputado, la cual también fue verificada por este medio.

También las transferencias fueron realizadas por Jackeline Lizette Pinto Dubón, pagadora especial del CN, en las fechas 15 de noviembre de 2024, 15 de diciembre de 2024, 17 de enero de 2025. Hace dos días obtuvimos información de una cuarta transferencia el pasado 13 de febrero de 2025.

Contracorriente contactó a Zelaya para conocer su justificación de estos pagos, que de hecho representan una cantidad mayor a la de un salario de diputado, sin embargo, no tuvimos respuesta a las múltiples llamadas realizadas. 

Igualmente, Contracorriente contactó a los vicepresidentes de la Junta Directiva del CN, Hugo Noé Pino y Rasel Tomé, para preguntarles sobre estas transferencias. Ambos negaron tener información al respecto. También se les consultó si Carlos Zelaya seguía desempeñando algún tipo de función en el CN. Tomé no respondió, mientras que Pino se limitó a decir: “Es posible, pero no tengo información al respecto”. 

En el caso de las transferencias a Zelaya, el CN nos mandó a verificar en el portal de transparencia tras una solicitud de información específica sobre las transferencias a Zelaya. Hasta el cierre de esta nota, no se encontró ninguna justificación documentada en dicho portal. 

Contracorriente asimismo contactó a Pinto Dubón, quién fue la encargada de realizar las transferencias, respondió que no estaba autorizada a dar información sobre las transferencias realizadas al ex diputado. Cabe destacar que, según la información de planillas del portal de transparencia, el salario de Pinto Dubón supera al de todos los miembros de la junta directiva, excepto el del presidente, con un sueldo de 120 mil lempiras. 

Esta funcionaria laboró como gerente administrativa para la Secretaría de Gobernación, a cargo del secretario, Tomás Vaquero, desde febrero 2022 hasta enero de 2024. Su puesto fue clave en ese ministerio, pues en julio de 2023, Gobernación autorizó que, dadas las múltiples ocupaciones de Vaquero, fuera Pinto quién autorizara varias gestiones administrativas, como celebrar contratos, aprobar viáticos, gastos de viaje y remuneraciones.

De esta manera, una investigación de “Reporteros de Investigación” reveló que Pinto fue parte de la junta directiva de dos oenegés que recibieron fondos durante el gobierno de Juan Orlando Hernández. 

Cabe recordar que, el también cuñado de Xiomara Castro, renunció a su puesto el 31 de agosto de 2024, luego que se filtró un video en el que aparecía reunido con narcotraficantes hondureños en el año 2013, para negociar 650 mil dólares para la campaña electoral del partido Libertad y Refundación (Libre). 

Aunque Zelaya no se presentó al CN y renunció a principios de septiembre, el Legislativo le pagó con normalidad ese mes porque la composición de la planilla no sufrió cambios ya que el número total de diputados propietarios y de la junta directiva que recibieron pagos fue de 128 y se mantuvo igual a la planilla de agosto. 

En octubre, sin embargo, la lista pasó a contar con un solo secretario alterno y el pago se realizó a sólo 127 diputados, esta configuración se mantuvo en noviembre.

Mientras que, para diciembre, después de que el 27 de noviembre el CN nombró a Arminda Urtecho, suplente de Carlos Zelaya, como diputada propietaria, el CN pagó nuevamente a 128 diputados. 

Esta no es la primera vez que Contracorriente expone irregularidades en el CN. En septiembre de 2023, reveló que el Legislativo dos tarjetas de crédito solicitadas a un banco privado para el uso del presidente Luis Redondo y su secretario privado, Edson Argueta. Ni su uso, ni sus estados de cuenta, ni su forma de pago aparecían en los portales de transparencia.

Un mes después, en octubre, accedimos a dos estados de cuenta que mostraban que, en solo dos meses de 2022, se gastaron casi medio millón de lempiras en retiros en efectivo, pedidos a domicilio, supermercados, restaurantes, hoteles y vuelos. Ninguna de estas facturas está disponible en los portales de transparencia.

En aquel momento, Luis Redondo, aseguró entonces que los gastos del Congreso estaban en el portal de transparencia y justificó el uso de las tarjetas de crédito como necesarias para compras en línea. Sin embargo, tras revisar el portal, no se encontró ningún registro de dichas compras.

El nombre de Zelaya ha surgido repetidamente en testimonios durante juicios por narcotráfico en Estados Unidos, pero él siempre negó cualquier vínculo. Es más, días antes había asegurado que la citación de la fiscalía le serviría para “aclarar todo lo que fabrican en mi contra”. 

La memoria le falló hasta que las pruebas comenzaron a aparecer. Ese día, ante los medios, admitió que la famosa reunión sí ocurrió, pero aseguró que él fue víctima de una “trampa”. Su hijo, José Manuel Zelaya, quién hasta entonces era secretario de Defensa, también renunció, según declaró “para que se investigue con toda libertad”.

Según el exsecretario del CN, ni siquiera conocía a los “empresarios” presentes y solo asistió porque alguien más organizó el encuentro. “Me dijeron que hay unos inversionistas que quieren hacer una aportación. En política, uno participa en muchas reuniones donde se habla de aportaciones de todo tipo para la campaña política”, explicó, antes de rematar: “Ahora que sé que esa reunión fue grabada, pues, hombre, me llevaron a una trampa”. 

El 3 de septiembre el medio Insight Crime publicó el video grabado con una cámara espía de los hermanos Devis y Javier Maradiaga, líderes del cártel de Los Cachiros en el que se puede observar a Adán Fúnez, alcalde de Tocoa, Carlos Lobo, Héctor Fernández Rosa alias “Don H” y Ramon Matta Waldurraga.  

El 29 de agosto, días antes de que Carlos Zelaya llegara a declarar al MP, la presidenta Castro ordenó a Cancillería denunciar el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos, vigente desde 1912, desatando tensiones diplomáticas. El día de la renuncia del ministro de Defensa, en una maniobra política, Castro nombró a Rixi Moncada en el cargo, actual candidata presidencial de Libre. 

Tras la publicación del video, la presidenta Castro apareció en cadena nacional, sin mencionar a su cuñado, condenó cualquier tipo de negociación entre narcotraficantes y políticos, pero terminó insinuando que la filtración era parte de un complot golpista entre la oposición y la embajada estadounidense. Mantuvo este discurso incluso en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024.

Sobre el caso, la fiscalía hondureña ha sido reservada. En diciembre, el fiscal Johel Zelaya aseguró que no estaba archivado y que seguían analizando el vídeo y qué pasó después. Sin embargo, en Contracorriente reveló la existencia de una investigación del Ministerio Público de Honduras que vincula a cuatro miembros de la actual familia presidencial, entre ellos Carlos Zelaya, en una trama de lavado de dinero y tráfico de drogas que ha estado engavetada durante años a pesar de haber recibido apoyos de la fiscalía colombiana en 2013, no se ha presentado requerimiento fiscal ni se ha comunicado avances en el sistema judicial hondureño.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img