21.9 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 9, 2025
spot_img
spot_img

Papa León XIV: «El mundo arde por el calentamiento global y los conflictos armados»

El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo «arde» debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la «casa común».

En la nueva celebración litúrgica destinada a impulsar la conciencia ecológica, el pontífice aseguró que esa reflexión era necesaria «en un mundo que arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos armados, que hacen tan actual el mensaje del papa Francisco», muy comprometido con la lucha contra el cambio climático.

«Muchos desastres naturales que todavía vemos en el mundo, casi todos los días, en muchos lugares y países, son en parte causados también por los excesos del ser humano, con su estilo de vida», añadió el papa estadounidense y peruano.

El papa fue el encargado de estrenar este miércoles la nueva modalidad de misa, que no introduce doctrina nueva, sino que enfatiza la conexión entre la fe y la naturaleza, en el ‘Borgo Laudato si’, un proyecto de biodiversidad lanzado por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo, localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones.

La misa se llevó a cabo en un altar móvil de la sacristía pontificia colocado bajo la estatua de la Virgen.

Durante la celebración, León XIV pidió rezar «por la conversión de tantas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar la casa común».

Además, agradeció a los 50 empleados y colaboradores presentes que trabajan «siguiendo la inspiración» de Francisco que «destinó esta pequeña porción, estos jardines, estos espacios para continuar con la misión tan importante relacionada con todo lo que sabemos: la necesidad de cuidar la creación, la casa común».

El pontífice describió el espacio de la celebración como una «catedral natural», con plantas y elementos de la creación, para estrenar esta nueva fórmula de misa dedicada a la conciencia ecológica global.

«El ‘Borgo Laudato si’ quiere ser, por intuición del papa Francisco, un ‘laboratorio’ en el que vivir aquella armonía con la creación que es para nosotros sanación y reconciliación, elaborando modos nuevos y eficaces de custodiar la naturaleza que nos ha confiado», explicó.

«Nuestra misión de custodiar la creación, de llevarle paz y reconciliación», dijo, al enfatizar: «Nosotros escuchamos el grito de la tierra, escuchamos el grito de los pobres, porque ese grito ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo».

Además, subrayó que «la indestructible alianza entre Creador y criaturas moviliza nuestras inteligencias y esfuerzos para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión».

«Con infinito amor, Dios ha creado todas las cosas, donándonos la vida. 

Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y hacernos salir de la crisis ecológica, que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado», añadió, citando a la encíclica del papa Francisco ‘Laudato si’.

La ‘misa por el cuidado de la Creación’ fue aprobada por León XIV el pasado 3 de julio e incluida en el Misal Romano.

Con información de EFE 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img