ESTADOS UNIDOS.
Siete declaraciones juradas para tratar de impugnar las acusaciones contra Midence Oquelí Martínez Turcios, presentó la defensa legal del exdiputado hondureño, ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
De acuerdo con los documentos liberados luego de la audiencia, uno de los testigos que es un periodista de la región de Colón, aseguró que, durante los 12 años en que Martínez Turcios estuvo involucrado en política, nunca hubo conflictos entre él y el gremio periodístico.
“Doy fe que nunca existió ninguna clase de conflicto entre el señor Martínez Turcios y algún periodista, al contrario, la relación entre los periodistas del departamento de Colón y el señor Martínez siempre fue cordial”, aseveró.
Asimismo, otro de los testigos que es un vecino de Martínez Turcios, describió como un ciudadano ejemplar, comprometido con su comunidad, iglesias y otros sectores.
Ambos testigos subrayaron que las acusaciones no corresponden a la conducta conocida del acusado.
En tanto, la defensa espera que estos testimonios, cuyas identidades no se revelaron, sean admitidos oficialmente como pruebas en el caso, fortaleciendo su argumento de que las acusaciones carecen de fundamento y son inconsistentes con el perfil de Oquelí.
Martínez Turcios, ocupó cargos clave en la administración pública de Honduras, luego fue extraditado hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico, tortura, asesinatos y otros delitos.
El exdiputado y político hondureño se declaró culpable en agosto de 2024, por el delito de conspirar para importar cocaína, pero no aceptó los cargos de violencia y asesinato que se le imputan.
En diciembre de 2024 se desarrolló la audiencia probatoria en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
Recientemente sus defensores presentaron un informe posterior a la audiencia en nombre del acusado ante la Corte, en el que explican con nuevos testigos porqué su cliente no es el responsable del asesinato del excongresista Juan Ramón Salgado en 2006.
Además, en uno de los testimonios más recientes se mencionó al expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), supuestamente ofreció a criminales puestos dentro de su gobierno.
