20.3 C
Tegucigalpa
sábado, julio 26, 2025
spot_img

“Pareciera una maniobra política”: neurólogo Marco Tulio Medina cuestiona medidas sanitarias sin respaldo científico

  • El reconocido científico hondureño advierte que el envío de empleados a teletrabajo y el uso obligatorio de mascarillas carecen de sustento epidemiológico sólido y podrían responder a intereses políticos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El prestigioso neurólogo y científico hondureño, Dr. Marco Tulio Medina, hizo un llamado a la reflexión tras las recientes disposiciones de la Secretaría de Salud, que incluyen el retorno al teletrabajo para ciertos sectores y la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados y lugares con aglomeraciones.

Según Medina, estas medidas no cuentan con una base científica clara. “No se han presentado datos epidemiológicos concretos que justifiquen esta decisión.

Lo que se necesita es el uso responsable de mascarillas, el lavado de manos y otras medidas básicas de prevención. Pareciera una maniobra política”, expresó.

El especialista indicó que él y un grupo de expertos —integrado por virólogos, epidemiólogos y otros profesionales de la salud— han venido analizando la situación desde la pandemia y no consideran que exista un repunte alarmante que amerite medidas drásticas.

“La información más reciente de la OMS señala un incremento no significativo de infecciones respiratorias en la región de las Américas. No estamos ante una emergencia, sino frente a un contexto que demanda prudencia y educación ciudadana, no improvisaciones”, subrayó.

La Secretaría de Salud argumentó que las nuevas disposiciones buscan prevenir un aumento de casos de COVID-19, influenza, neumonía y del sublinaje de Ómicron “XFG”.

Entre los espacios donde el uso de mascarilla será obligatorio se incluyen aeropuertos, fronteras, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, hospitales, farmacias, laboratorios clínicos y centros educativos públicos y privados.

Frente a esto, el Dr. Medina reiteró que el país necesita políticas sanitarias sustentadas en evidencia científica.

“La prevención empieza en la educación y en el compromiso individual, no en decisiones improvisadas que podrían generar más incertidumbre que soluciones”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img